Es evidente que no hay ningún consenso entre los científicos sobre la estrategia más eficaz para detener el contagio del coronavirus.
Si hace unos días nos hacíamos eco de una postura contraria radicalmente al confinamiento, hoy recogemos la recomendación en sentido contrario de la Universidad Nacional Autónoma de México.
_____
La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM urgió a la población mexicana a mantener el confinamiento voluntario cuando menos dos semanas más.
Ante la conclusión de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el lunes 1 de junio, los expertos afirmaron que no se deben relajar las medidas como el lavado de manos, el estornudo de etiqueta, el confinamiento voluntario, el distanciamiento social y el uso de cubrebocas.
«Entramos en una nueva etapa a la que se tienen que extremar precauciones pues cada quien es responsable de sí mismo, pero también debemos cuidar a los demás», afirmó Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) y de la Comisión.
En un videomensaje, Mauricio Rodríguez, vocero de la misma Comisión, destacó que todavía la pandemia está en una fase creciente, en la que se debe evitar la saturación hospitalaria extremando cuidados y permaneciendo en casa, en especial al sentirse enfermos.