La estrategia de la mayoría de países del mundo para controlar la pandemia del coronavirus ha sido el confinamiento obligatorio decretado por sus gobiernos. Sin embargo, este procedimiento ha recibido fuertes críticas de parte de personas que consideran que no era necesario sacrificar el estilo de vida de las personas para controlar la enfermedad.
Este es el caso de Michael Levitt, científico ganador del Premio Nobel de Química en 2013, que ha descalificado la cuarentena, especialmente la que se realizó en el Reino Unido por decisión del primer ministro Boris Johnson.
“Creo que las cuarentenas no salvaron ninguna vida”, dijo el científico en una entrevista con ‘The Telegraph‘.
“Creo que pueden haber costado vidas. Habrán salvado algunas vidas en accidentes de carretera y en cosas así, pero el daño social por el abuso doméstico, los divorcios, el alcoholismo, ha sido extremo. Y además, están los que no fueron tratados por otras enfermedades”, señaló el científico.
Levitt ganó el galardón con Martin Karplus y Arieh Warshel por el “desarrollo de modelos multiescala para sistemas químicos complejos”, pero ahora está dedicado a investigar los efectos del coronavirus junto con su equipo, con la idea de identificar el comportamiento del virus en los países.
El investigador angloamericano e israelí cree que si se hubieran tomado medidas sociales menos severas, desde el inicio de la pandemia, como el uso obligatorio de tapabocas y mantener el distanciamiento social, como se está haciendo ahora, se habría logrado controlar el virus.
“Creo que el verdadero virus fue el virus del pánico”, dijo Levitt, y agregó al respecto: “Por razones que no me quedan claras, creo que los líderes entraron en pánico y la gente entró también; considero que hubo una gran falta de discusión”.
Pingback: Llama UNAM a mantener confinamiento | ICSH