La contracción económica que ya está generando la pandemia del Covid-19 incorporará a 12.2 millones de mexicanos a la pobreza si la Administración de Andrés Manuel López Obrador no lo impide, advirtió Miguel Székely, director del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES).
En una investigación desarrollada en conjunto con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) se sostiene que este aumento masivo de la precariedad económica puede evitarse con la implementación de cinco programas que tendrían un costo de 159 mil millones de pesos, que representan apenas el 0.66 por ciento del PIB.
México, pese a ser la segunda economía de Latinoamérica, indicó Székely, es el país de la región que menos acciones de amortiguamiento ha anunciado.
Székely, quien fue subsecretario de Sedesol (2002-2006) y subsecretario de la SEP (2006-2010), elaboró un estudio para determinar cuál será la población afectada y qué medidas se pueden adoptar para aminorar el efecto.