ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Pierfrancesco Moscuzza. Coronavirus: las implicaciones político-económicas en Italia y la Unión Europea

Deja un comentario

Moscuzza-Italia-FOTO-01-ABS-CBN-News

El caso de Italia ha sido uno de los más extremos a nivel mundial, al punto de rebasar el número de muertos de China, donde se originó el virus, y Corea del Sur el segundo país en orden de tiempo afectado por la pandemia; aunque el número de contagios en Italia es todavía inferior al de China que, al jueves 26 de marzo de 2020, según los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud contaba con 81 961 comparados con los 74 386 de Italia. Sin embargo, ambos países asiáticos han sido capaces de contener el número de muertos y de frenar la difusión del contagio antes de que se saliera de control. Hasta el 24 de febrero, los casos de infección en Italia estaban dentro del promedio europeo y mundial, muy por debajo de 1000 en valor absoluto. Desde esa fecha han empezado a crecer a nivel exponencial, rebasando los 1000 casos en solo 3 días. En el plazo de 8 días, la pandemia de COVID-19 en Italia se salió de control, rebasando los 3000 casos. Según los últimos datos oficiales difundidos por el gobierno italiano, al 27 de marzo los casos oficiales de contagio en Italia seguían al alza, con un número de infecciones igual a 80 539, 8165 fallecidos y 10 361 recuperados.

El número de los contagios y de los muertos en Italia está por encima del resto de los países de la Unión Europea. Por tal razón, el caso italiano ha tenido implicaciones políticas y económicas muy fuertes y se prospecta que tendrá consecuencias muy importantes y de largo plazo por todo el continente europeo. La razón de la actual crisis política es seguramente contingente a la pandemia de COVID-19, aunque su origen es anterior.

El actual gobierno de Italia se formó en otoño de 2019, después de una crisis política entre el Movimiento 5 Estrellas, que se autodefine pos ideológico y no político, y la Liga del Norte, partido populista de extrema derecha con tendencias xenofóbicas y antieuropeas. En ese entonces, después de la ruptura política ideada por mano del líder de la Liga del Norte Matteo Salvini, el líder del Movimiento 5 Estrella Luigi Di Maio evitó nuevas elecciones buscando una nueva alianza con el Partido Democrático de centro-izquierda, fuerte de su mayoría parlamentaria. El resultado fue una nueva coalición política liderada por el mismo primer ministro Giuseppe Conte y la reasignación de todas las demás posiciones ministeriales. Si bien esta nueva formación obtuvo una mayor aprobación a nivel internacional, y sobre todo a nivel europeo debido a su nueva posición pro europeísta, sigue siendo un gobierno políticamente débil por no haber salido desde las urnas electorales. Por ende, la crisis del COVID-19 ha puesto bajo mucha presión al gobierno italiano, evidenciando algunas fallas críticas del país.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.