La Editorial Centro de Estudios Sociales de América Latina y la Editorial Rayku acaban de coeditar el libro Así nos contaron la Historia de Esmeraldas.
El texto es de libre acceso por Internet. Descarga.
_____
Índice
Agradecimientos | 6 |
Prólogo | 8 |
Introducción | 11 |
Capítulo I. Enseñanza y aprendizaje de la historia. Una propuesta desde la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres | 16 |
1. Notas preliminares | 16 |
2. Marco teórico | 19 |
3. Propuesta de desarrollo | 26 |
4. Objetivos y metodología | 28 |
5. Justificación de la propuesta | 30 |
6. Reflexión final | 32 |
Capítulo II. Esmeraldas, una provincia ausente | 33 |
1. Un punto de partida | 33 |
2. El extravío de las huellas del pasado | 34 |
3. La historiografía esmeraldeña | 36 |
4. Mirada desde Esmeraldas a Quito: una visión despechada | 40 |
5. Esmeraldas y sus vecinos colombianos | 49 |
6. A modo de corolario | 51 |
Capítulo III. El culto a los héroes y el patriotismo en el Ecuador: el caso de Esmeraldas | 52 |
1. Marco teórico interpretativo | 52 |
2. La caricatura del héroe garciamarquiano | 59 |
3. Los héroes en la historiografía ecuatoriana | 62 |
3.1. Los referentes prehispánicos | 62 |
3.2. Los héroes de los tiempos coloniales | 70 |
3.3. Los próceres de la independencia | 79 |
3.4. Los paladines republicanos | 83 |
4. El panteón de héroes esmeraldeños | 91 |
4.1. Los negros cimarrones | 91 |
4.2. Luis Vargas Torres | 94 |
4.3. Carlos Concha Torres | 96 |
4.4. Héroes menores y héroes colectivos | 99 |
5. El recurso al héroe como salvavidas | 102 |
6. Recapitulación | 105 |
Capítulo IV. Negros, mulatos, blancos y chachis de Esmeraldas. ¿Sinfonía de voces o algarabía disonante? | 106 |
1. Introducción | 106 |
2. Una ojeada a los grupos étnicos de Esmeraldas | 108 |
3. El silenciamiento de los afroesmeraldeños | 111 |
4. La sensibilidad del mulato | 116 |
5. La prepotencia del blanco | 118 |
6. El silencioso cayapa | 120 |
7. Las luchas políticas y sociales en Esmeraldas de principios del siglo XX | 121 |
8. Y, pese a todo, el orgullo de ser esmeraldeño | 126 |
Epílogo | 127 |
Referencias bibliográficas | 129 |
Pingback: Bing Nevárez. Esmeraldas en la independencia: etnias, Quito y Guayaquil | ICSH
9 septiembre, 2020 en 4:23 pm
Querido Manuel muchas felicitaciones por tu obra . ¡Eres increíble !