Ante el insólito y gravísimo hecho del cierre forzado de la pista del aeropuerto de Guayaquil a dos aviones de aerolíneas europeas que iban vacíos a recoger a extranjeros varados en Ecuador, un eurodiputado ha solicitado respuesta diplomática al vicepresidente de la Comisión Europea y al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Así justificó esa solicitud dicho parlamentario:
Cuando la tragedia sacudió Ecuador en 2016, España no dudó en ayudar a un país hermano en un momento de necesidad. Hoy mismo le exijo a @JosepBorrellF que la UE responda ante este acto cobarde e irresponsable de la alcaldesa de Guayaquil, impropio del noble pueblo ecuatoriano.
El eurodiputado considera gravísimo el incidente, por cuanto esa actuación tuvo además una clara motivación populista y xenófoba, dado el origen europeo de las aeronaves, y no se basó en ningún criterio médico o de seguridad.
Además de deplorar la cortedad de miras y la mezquindad de quien invadió esferas de competencias ajenas para impedir un rescate humanitario, habrá que atenerse a las repercusiones diplomáticas de este penoso asunto, que, aparte sus posibles consecuencias penales, debería implicar ipso facto la remoción del cargo de alcaldesa de Cynthia Viteri y el fin de su carrera política.
A continuación remitimos a un artículo de José Hernández, muy crítico con la alcaldesa de Guayaquil
_____
La alcaldesa de Guayaquil impidió que un avión vacío, que llegaba para buscar ciudadanos europeos, aterrice. Los argumentos esgrimidos dejan helado. Ese avión llegaba con once tripulantes que, según la alcaldesa, debían quedarse hasta el viernes en Guayaquil. ¿Y?
Este es el caso típico de un funcionario que cree solucionar un problema cuando lo que hace es crearlo. Porque la alcaldesa procedió como si ella supiera que esa tripulación está contagiada. ¿No había cómo hacer pruebas mínimas de chequeo? Por supuesto ella dio vuelta a su propio argumento al decir que esa tripulación venía a la ciudad de mayor contagio en Ecuador. ¿Se debe entender que no los dejó aterrizar para protegerlos?
El segundo argumento es igualmente controversial. Ella acusa, se entiende al gobierno, de haber concentrado 200 europeos en Guayaquil para ser transportados en el avión que, finalmente, tuvo que aterrizar en Quito. Para ella era necesario llevarlos a otro aeropuerto. Se antoja obvio que si fueron a Guayaquil es porque era el sitio más cercano de donde se encontraban. Esos 200 europeos, más otros que debían salir en un segundo vuelo, ya están en esa ciudad. ¿No permitirles esa evacuación solucionará el problema?
Viteri, lejos de aportar racionalidad al manejo de esta crisis, la enturbia. Invadió con vehículos del municipio la pista del aeropuerto. Eso es un delito y se entiende que la fiscalía inició ya la investigación. La alcaldesa no tiene esa autoridad y hacerlo acarreará seguramente serias penalizaciones contra el aeropuerto de Guayaquil. Lo que ella hizo es, en realidad, boicotear una operación humanitaria.
20 marzo, 2020 en 12:34 am
¡Qué vergüenza!: https://twitter.com/Lauraundostres/status/1240674938824151040?s=08
20 marzo, 2020 en 12:14 pm
Fiscalía investiga presunto delito de obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias, tras incidentes suscitados en el aeropuerto de Guayaquil: https://www.fiscalia.gob.ec/fiscalia-del-guayas-investiga-presunto-delito-de-lesa-humanidad-tras-incidentes-suscitados-en-el-aeropuerto-de-guayaquil/
20 marzo, 2020 en 6:04 pm
https://www.elcomercio.com/actualidad/normativas-incumplieron-intervenir-aeropuerto-guayaquil.html
Pingback: Manuel Ferrer. Consejos gratis al presidente del Gobierno de España: rectificar es de sabios. | ICSH