ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Ángeles López. Feminismo antifeminista: la última revolución

Deja un comentario

feminismo antifeminista

¿Por qué un grupo de pensadoras pueden definirse a través de un contrasentido? Ellas se apoyan en su oposición a algunos o a todos los elementos de los movimientos feministas debido a la opresión interna que se pretende de la mujer […]

Camille Paglia se declara como una feminista que busca la igualdad real de oportunidades y que se sintió inspirada por «La Primera Ola feminista» desde que tenía 16 años. Eso la llevó a demandar que se eliminaran todas las barreras que impidiesen el desarrollo de la mujer tanto en lo privado como en lo profesional. No obstante, se opone a las protecciones especiales, como la política de cuotas o procedimientos particulares que las favorecen solo a ellas durante las demandas de agresión sexual. Reivindica igualdad total ante la ley. Desde su punto de vista, estas protecciones infantilizan a la mujer, de ahí que su «feminismo amazónico» –como lo denomina- se base en el empoderamiento del individuo: las mujeres no deben retroceder a un pasado prefeminista para convertirse en sujetos pasivos del Estado […]

Este año se ha reeditado su obra más ambiciosa, Sexual Personae. Arte y decadencia de Nefertiti a Emily Dickinson, aparecida en los noventa, por primera vez. Su discurso –que va in crescendo– disputa muchos dogmas del 8 de marzo, desde el «solo sí es sí» hasta la idea de que la desigualdad de género se deba únicamente a cuestiones de discriminación. La provocadora autora –que se identifica como transgénero– ha llegado a reivindicar el «derecho a ser violadas», recordando que durante los años sesenta las chicas reclamaban libertad para salir por la noche de sus residencias universitarias sin supervisión de las autoridades del campus.

Todo ello le ha valido que Gloria Steinem, defensora de los derechos de la mujer, llegara a decir: «Que se llame feminista es como si un nazi dijera que no es antisemita». Lo cierto es que Paglia es una epatadora nata: escribe sobre la sexualidad y los sexos como si cada frase estuviese destinada a convertirse en un tuit polémico y, en sus entrevistas, arroja titulares como: «Gracias a los hombres, las mujeres tenemos lavadoras». Quédese cada feminista dentro de la corriente en la que más a gusto se sienta, pero intentemos ser justas, nada extremistas y, sobre todo, no caer en el hembrismo. Todos los hombres no son malos. Incluso muchos también son feministas.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.