El 24 de octubre de 1936 pudo leerse en las calles de Játiva (Valencia) este bando del Comité Revolucionario de esta ciudad, integrado por representantes de la Unión General de Trabajadores y de la Confederación Nacional del Trabajo:
El Comité Revolucionario de esta Ciudad ordena a todos los vecinos que depositen en la plaza pública más inmediata a su domicilio y en sitio que no interrumpan el tráfico, todos cuantos objetos, imágenes, estampas, etc. de carácter religioso tengan en su poder, con excepción de los que por ser de metales preciosos o corrientes o de alguna otra materia aprovechable puedan tener valor material, de los cuales se desprenderán igualmente entregándolos en el Departamento de Orden Público de este comité.
Se concede para estas operaciones el plazo de CINCO DÍAS, pasados los cuales se realizará investigación en todos los domicilios y en el que se encontrasen objetos de los indicados serán declarados facciosos sus moradores y en tal carácter serán pasados por las armas.
No vale la pena añadir más para enfatizar el ambiente de persecución religiosa que se vivió en ciudades y pueblos de la España republicana, donde también era común fusilar imágenes religiosas o profanar tumbas de curas o de monjas: eso sí, en nombre de la libertad.
También esto debe registrarse en la memoria histórica.
4 abril, 2021 en 7:14 pm
Ahí tienes la referencia: https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-guerra-civil-espanola/iconoclastas-martires-1937-1-edicion~x35378885
4 abril, 2021 en 7:15 pm
Ahí tienes la referencia al origen del documento: https://www.todocoleccion.net/libros-segunda-mano-guerra-civil-espanola/iconoclastas-martires-1937-1-edicion~x35378885
4 abril, 2021 en 7:34 pm
¡Gracias! ¿Se puede concretar la página para citar?
4 abril, 2021 en 7:53 pm
Lástima, pues no dispongo ahora del número de la página. Tal vez podrías dirigirte a alguna biblioteca municipal del País Vasco -de preferencia, Bilbao- . Mejor aún, podrías recurrir a esta web, en solicitud de ayuda: https://www.sanchoelsabio.eus/catalogos/
4 abril, 2021 en 8:06 pm
¡Gracias! Solicitaré un ejemplar digital a la Biblioteca Nacional. Asimismo contactaré con el profesor Barrios Rozúa que parece haber tenido acceso a la obra y lo cita en uno de sus artículos. Es extraño, porque se supone que dicha obra trata solamente las provincias de Ávila y Toledo. En una web cristiana, en un tono algo apasionado, cita un pasaje de ese libro, con su correspondiente página. Posteriormente, ya fuera del contenido de este libro, enumera una serie de imágenes, la mayoría de ellas muy conocidas, como el famoso fusilamiento de la estatua, y también este bando. Está en el mismo artículo pero parece referirse de que son fuentes distintas.
Con todo, el bando, verdadero o no, debe provenir de algún sitio, y lo lógico es pensar que venga de una obra de martirologio de la guerra civil, que es abundante. Desde luego en la Causa General no aparece y de hecho en los listados de «hechos delictivos» donde se hace historia de la formación de comités y decisiones colectivas en el municipio, no se menciona este caso. Asimismo en la Causa General se da el listado de los represaliados con las correspondientes fechas, y lo cierto es que en todo el mes de Octubre y meses siguientes no hay un aumento de la represión. Si bien no llega a desaparecer, es, desde luego, mucho más baja que en los primeros meses, y muy enfocada a elementos ya conocidos. En cualquier caso la Causa General en su carpeta de Játiva no lo menciona en ningún momento. Pero eso no cierra el asunto, por supuesto.
Con todo resulta muy interesante historiar dicho documento, pues si es real debe contener una historia detrás muy interesante (desde la bizarría en decretarlo, excepcional incluso en la violencia anticlerical de la época; hasta la posterior falta de seguimiento pese a la alta afiliación a UGT y CNT en la localidad). O bien, si no es real, y es una creación de la literatura de mártires de la guerra civil, se puede reflexionar bastante sobre los efectos de la memoria histórica franquista que funcionó durante 40 años con plena vigencia, y su actual vigencia.
Muchas gracias por sus respuesta. Un cordial saludo.
4 abril, 2021 en 8:36 pm
Tus observaciones están llenas de sensatez y, sobre todo, se alejan de los tópicos al uso. En el caso de que lograras identificar la fuente primaria, sería un puntazo: si fuera así, te invitamos a compartir con nosotros el posible hallazgo.