ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Raúl Zibechi. Bolivia: un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha

1 comentario

protestas-bolivia-420x278

El levantamiento del pueblo boliviano y de sus organizaciones fue lo que en última instancia provocó la caída del gobierno. Los principales movimientos exigieron la renuncia antes de que lo hicieran las fuerzas armadas y la policía. La OEA sostuvo al gobierno hasta el final. La crítica coyuntura que atraviesa Bolivia no comenzó con el fraude electoral, sino con el sistemático ataque del gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera a los movimientos populares que los llevaron al Palacio Quemado, al punto que cuando necesitaron que los defendieran, estaban desactivados y desmoralizados.

Texto completo en fuente original

Un pensamiento en “Raúl Zibechi. Bolivia: un levantamiento popular aprovechado por la ultraderecha

  1. Raúl Zibechi de aguda mirada, parece que el árbol le tapa el bosque. Escribe desde su casa, en Uruguay, tranquilo observa los errores, piensa, coteja, marca défectos técnicos que otros en el fragor de la acción cometen. Es un intelectual itelectualisando la escena. No está mal, nos hace pensar y sentir muchas cosas, pero quisiera alertar que su obsesión por opacar los logros del gobierno de Evo pareciera una objeción alejada del sentir, piensa pensamientos que no se sienten, como no se sienten tampoco motorizan acciones: crean decrepitud, cierto nihilismo, cierta sensasión de que será imposible habitarnos en comunidad: porque está la diferencia, la imperfección de lo humano. Habla del movimiento de mujeres y es como colocar una maceta con una flor en la ventana vacía de un asilo de ancianos.
    Quizás haya otros textos, quizás haya otro andar la américa, menos baldosas universidades pero con hojas del monte y libros de poemas en los morrales entre fusiles o guitarras.
    El bosque no es el árbol, es que durante el Primer gobierno indigenista de Latinoamérica, se hayan mejorado «todos los índices de bienestar» acceso a la salud, a la vivienda, a la educación, restituido la dignidad del originario y aumentado la riqueza en todas sus expresiones, culturales, ideológicas y políticas. Exportando criticidad al Mundo, basta con escuchar los discursos de Evo en la ONU! desarmar la agencia DEA antidrogas de EEUU, promover la economía y la planta de la coca, destruir el mito del «capitalismo como hacedor de bienestar económico».
    Reformar la Constitución, el concepto del Sumaj Kawsay, la Nacionalización de los recursos naturales.
    ¿Ahora desde acá se lo critica a Evo por permitir Fraking, y Transgénicos, cuando ni Argentina ni Uruguay lograron hacerlo en sus territorios?
    ¿Desde dónde surge la crítica? Desde el poder que le permitió hacer la reforma agraria pero a la vez lo condicionó por ser «poder»?
    Obvio que podemos hacer una lista de cosas por mejorar en Bolivia!
    Y claro que podemos criticar!
    Pero no debemos olvidar que estamos escupiendo para arriba, somo el hedor no la biblia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.