ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Manuel Ferrer. Cambios en la Revista Chakiñán

1 comentario

chakiñán

Pedro A. Carretero, director de la Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), informaba el pasado 1 de agosto de la publicación del número 8 de la revista, a cuyo Consejo Científico tuve el honor de pertenecer (acabo de comunicar mi renuncia), y notificaba que se habían dado los pasos pertinentes para solicitar la inclusión de Chakiñán en Scopus. Y, poco más de un mes más tarde, el PhD. Carretero anunciaba su renuncia a la dirección de la revista por la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad.

Lamentablemente compruebo que también en la UNACH se reproducen prácticas perversas que he detectado en otras universidades del país, indiferentes al esfuerzo y la dedicación de docentes e investigadores amantes de su trabajo. Siento muchísimo que se haya llegado a esta situación, porque, conocedor del empeño que requiere el mantenimiento con afán de superación de una publicación periódica, tengo el triste presentimiento de que Chakiñán inicia una etapa de decadencia.

Así ocurrió en Repique. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres (UTELVT), que puse en marcha con el solo y exclusivo concurso del Mgs. Javier Pérez. Después de la aparición del número 0, de carácter experimental, y de la salida en formato virtual e impreso del número 1, cuando ya estaba a punto de salir el número 2 renuncié a continuar mis labores en la Universidad, que no sólo había sembrado de obstáculos nuestro camino, sino que incluso nos había privado de un espacio para trabajar. Tras mi renuncia y la posterior salida del Mgs. Pérez, a quien no renovaron el contrato, la revista quedó en manos de personas incompetentes, incapaces de continuar los esfuerzos de quienes, coherentes con el compromiso contraído con el rector de la institución que nos había contratado, no cejamos en el empeño hasta el logro de los objetivos que nos habían sido propuestos. Como resultaba predecible, Repique naufragó, y la UTELVT volvió a verse privada de un medio de difusión de la investigación que priorizaba de un modo muy particular análisis y reflexiones teóricas y académicas originales en torno a las especificidades de las poblaciones de la costa ecuatoriana.

Una vez más, la historia se repite.

Un pensamiento en “Manuel Ferrer. Cambios en la Revista Chakiñán

  1. Lástima la mentalidad de enanitos de quienes quieren adornarse con méritos ajenos. Hasta en los proyectos más ilusionantes aparecen los gnomos perversos ávidos de apropiarse del esfuerzo y del talento de otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.