ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Pablo A. Astudillo-Estévez. Agujeros negros, falsificación de títulos y la academia en Ecuador

1 comentario

PORTADA-AGUJERO-NEGRO

La academia (universidades, en este caso) en Ecuador es vista simplemente como una fábrica de certificados que permiten que un estudiante ingrese a un mercado laboral y sea ‘valorado’ por el título obtenido. Por ende, con el afán de conseguir uno, existen falsificaciones, plagios y demás.

Pero esto es solo el síntoma de un problema mucho más profundo: una gran parte de la sociedad ecuatoriana desconoce cuál es el verdadero rol e importancia real de la academia —no simplemente de la Educación Superior— para el desarrollo de un país.

Así como tenemos instituciones que sirven para que una población sea saludable (el sistema de salud) o que existan sanciones a quienes infringen la ley (el sistema judicial) o nos enseñan a leer, escribir y a pensar sistemáticamente (el sistema educativo), las instituciones académicas son las encargadas de producir nuevo conocimiento, analizarlo críticamente, acumularlo y difundirlo.

La academia, por medio de las universidades, nos ayuda a conocernos y a comprender el espacio en el que nos desenvolvemos como sociedad, ya sea ayudándonos a explicar de dónde venimos, cómo funciona nuestra economía, a comprender por qué nos enfermamos y cómo curarnos, y hasta a entender los orígenes de nuestro universo.

Cuando una sociedad carece de este componente, está tuerta y se vuelve ingenua. Si la academia no cumple su rol, la sociedad no recuerda las razones por las que se produjeron conflictos armados o cree que una enfermedad es un castigo divino. Si no fuera por las universidades, cuando son productoras de conocimiento, no tendríamos el internet o las computadoras (o teléfonos) que estamos utilizando en este momento. Sin investigadores en las universidades ecuatorianas, no conoceríamos nuestra propia historia, ignoraríamos la actividad de nuestros volcanes o desconoceríamos que nuestro país tiene una biodiversidad única en el planeta.

Texto completo en fuente original

Un pensamiento en “Pablo A. Astudillo-Estévez. Agujeros negros, falsificación de títulos y la academia en Ecuador

  1. El comentario tiene aplicación mundial (por no decir universal). «En todas partes se cuecen habas», de modo que lo dicho por el autor sintetiza una realidad, no tanto desconocida, sino ignorada por inercia mental o conveniencia. ¿Será que a las sociedades hay que vapulearlas para que avancen?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.