The Conversation es una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad. Su equipo de editores trabaja con los expertos para trasladar sus conocimientos a los lectores.
El objetivo de The Conversation es contribuir a un mejor conocimiento de los grandes asuntos contemporáneos y de las cuestiones complejas. Y su deseo es colaborar en la mejora cualitativa de la conversación ciudadana, porque sus promotores creen que el acceso a una información independiente, de calidad, rigurosa y explicativa constituye la base de una democracia sana.
Se han introducido protocolos y controles para contribuir a la confianza en el periodismo. Todos los autores y editores suscriben la Carta Editorial. Y todos los usuarios han de cumplir nuestras Normas de la Comunidad
Los autores solo pueden escribir sobre temas relacionados con sus materias, una especialización que han de documentar en los artículos que firmen. Además, han de firmar una Cláusula de Divulgación en relación con la financiación que reciban y los posibles conflictos de interés. No hacerlo conlleva aparejada la posibilidad de ser suspendido como autor de The Conversation.
The Conversation, sustentado en el libre acceso y el libre flujo de información, es un recurso gratuito, de lectura libre y de libre redifusión bajo licencia Creative Commons, de acuerdo con sus instrucciones. También se ha convertido en un recurso imprescindible para los medios de comunicación: proporciona contenidos, ideas y expertos, de forma gratuita, a la prensa impresa y digital, a las emisoras de radio y a las cadenas de televisión.
The Conversation nació en Melbourne (Victoria, Australia), y su innovadora plataforma tecnológica y su equipo de desarrollo están asentados en el complejo universitario de Carlton.
La redacción de la edición española de The Conversation está radicada en Madrid. Su equipo forma parte de una red internacional de editores que trabajan en las ediciones de Australia, Reino Unido, Estados Unidos, África, Francia, Canadá e Indonesia.