Con esta entrada cerramos el ciclo dedicado a esta institución universitaria, una vez que, a lo que parece, la intervención de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Inovación (Senescyt) permitirá enmendar las irregularidades del concurso-oposición.
Nos cabe la satisfacción de haber contribuido a denunciar esos hechos lamentables y a velar por los derechos pisoteados de varios docentes que concurrieron a ese proceso, como reconoce en su artículo el director del Diario del Norte, que reproducimos a continuación.
____
Cuando todos creíamos que los problemas observados en Yachay Ciudad del Conocimiento radicaban solo en Yachay EP y, cuando en la Universidad Yachay Tech se esmeraban en tomar distancia con la gestión de la empresa pública, con la finalidad de separarse de los problemas que la aquejaban y que fueron de dominio público, ahora es la universidad la que hace noticia y no precisamente satisfactoria.
[…]
Una serie de documentos a los que tuvo acceso diario EL NORTE, hablan de otras situaciones y ahora hasta de posibles problemas detectados en el concurso abierto para el personal académico titular de Yachay Tech, lo cual conlleva a una auditoría del proceso que durará unas dos semanas aproximadamente, según lo anunció el secretario de la Senescyt, Adrián Bonilla.
[…]
En una página signada con las siglas ICSH (Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades), el PhD Manuel Ferrer Muñoz habla de “La cuestión de los nombramientos en la Universidad Yachay Tech”. El informe que sigue ha sido elaborado con base en informaciones fidedignas y contrastadas, y descubre un panorama que, sin crear alarma social -desgraciadamente el tipo de maniobras que aquí se desvela es común en las universidades públicas del Ecuador-, debería sacudir las conciencias de quienes asumen cargos directivos en las instituciones que tienen a su cargo la Educación Superior en Ecuador, señala Manuel Ferrer.
“Desde el Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades rogamos a nuestros lectores que den difusión a esta denuncia y que colaboren en la promoción de una campaña por la moralización de la vida pública en el ámbito universitario”, acotó y más adelante agrega: “No obstante el triste desenlace de la convocatoria que nos ocupa, seguiremos informando y asesorando a los usuarios de nuestros servicios, a sabiendas de que -con carácter general- el mérito no basta en la mayoría de los casos para acceder a nombramientos en universidades públicas del Ecuador. Pero hay que concurrir a esos procesos y denunciar irregularidades cuando corresponda”.