ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Nuño Domínguez. Centros de investigación punteros alertan del “colapso” inminente de la ciencia española

Deja un comentario

investigacion laboratorio

La crisis de la investigación en España no es sólo patrimonio de las ciencias sociales. En todas partes cuecen habas. Directores de veintisiete centros de investigación del campo de la biomedicina han exigido en una carta abierta al Gobierno español que adopte medidas urgentes para solucionar la parálisis que afecta a miles de grupos de investigación.

Tal vez la investigación, en sus diversas áreas, es algo demasiado serio para dejarla en manos de los políticos…

Les dejamos con este interesante artículo cuya lectura en fuente original pueden completar a través de este vínculo.

_____

Los firmantes de la carta denuncian el retraso de “siete meses” en la concesión de dos grandes programas de investigación estatal de los que dependen 6.600 grupos de investigación. “Pese a que los proyectos deberían haberse iniciado el 1 de enero de este año, no lo harán hasta los últimos meses de este año según los cálculos más optimistas”, denuncian los firmantes. El programa estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad y el de fomento de la investigación científica y técnica de excelencia suponen una financiación de 350 millones de euros, según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Los firmantes destacan que este problema se viene produciendo desde hace años.

“El periodo prolongado de reducción y congelación de fondos públicos ha llegado a un punto de casi no retorno que, de no solucionarse a corto plazo, amenaza con colapsar completamente el sistema científico español”, escriben los firmantes, encabezados por Luis Serrano y María Blasco, presidente y vicepresidenta de la alianza de centros Somma, los más competitivos del país, y Xosé Bustelo, presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer y vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. La carta también la firman cuatro sociedades científicas y cuarenta figuras prestigiosas de la investigación como Miguel Beato, del Centro de Regulación Genómica, Eduard Batlle, director del Programa de Ciencias del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica, Luis Paz-Ares, jefe de oncología médica del Hospital 12 de Octubre de Madrid o Marisol Soengas, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, entre otros.

[…]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.