El informe que sigue ha sido elaborado con base en informaciones fidedignas y contrastadas, y descubre un panorama que, sin crear alarma social -desgraciadamente el tipo de maniobras que aquí se desvela es común en las universidades públicas del Ecuador-, debería sacudir las conciencias de quienes asumen cargos directivos en las instituciones que tienen a su cargo la Educación Superior en Ecuador.
Desde el Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades rogamos a nuestros lectores que den difusión a esta denuncia y que colaboren en la promoción de una campaña por la moralización de la vida pública en el ámbito universitario.
No obstante el triste desenlace de la convocatoria que nos ocupa, seguiremos informando y asesorando a los usuarios de nuestros servicios, a sabiendas de que -con carácter general- el mérito no basta en la mayoría de los casos para acceder a nombramientos en universidades públicas del Ecuador. Pero hay que concurrir a esos procesos y denunciar irregularidades cuando corresponda. Por ejemplo, véase Prueba del fraude de ley protagonizado por una concursante jubilada, a que nos referiremos más adelante.
_____
Nos llega información muy preocupante sobre los criterios que han prevalecido en Yachay Tech en el primer proceso de concurso y oposición para cubrir plazas de docentes. Ciertamente el caso de esta universidad no es único, por desgracia; pero, por tratarse de una institución emblemática y por la magnitud de las prácticas abusivas, lo que está ocurriendo ahí adquiere una gravedad inusitada.
Según los datos que manejamos, de las sesenta y cuatro plazas que se convocaron en el Primer Concurso Público de Merecimientos y Oposición para el Ingreso de Personal Académico Titular, dos han quedado desiertas y la casi totalidad de las restantes se ha adjudicado al único candidato que se presentó y pasó la fase de méritos que, “casualmente”, era conocido (pana a fin de cuentas) de quienes se hallan al frente de las áreas de conocimiento para las que se requerían esos nombramientos. Eso explicaría que los títulos de pregrado y de doctorado exigidos en la convocatoria coincidieran sistemáticamente y con precisión de neurocirujano con los de los candidatos que se presentaron como únicos aspirantes: por explicarlo de un modo gráfico, el perfil requerido en la convocatoria respondía al retrato robot del aspirante para el que se reservaba la plaza.
Para excluir a candidatos “no oficiales” en la fase de méritos, en algunos casos se ha discriminado a quien poseía titulaciones que de un modo caprichoso e ilegal se consideraron no adecuadas para el perfil requerido. No han faltado casos en que un candidato ha debido recurrir esa disposición, aportando titulación de la UNESCO a fin de remover esos obstáculos malintencionados.
Los pocos candidatos no oficiales que pudieron acceder a la fase de oposición (contados con una mano) han debido hacer frente a decisiones muy discutibles. Por ejemplo, una persona a quien se reservaba la plaza estaba ya jubilada -véase Prueba del fraude de ley protagonizado por una concursante jubilada-, a pesar de lo cual pudo presentar su candidatura al nombramiento, cuando el primer inciso del art. 100 del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor de Educación Superior señala taxativamente que los jubilados sólo podrán incorporarse “en calidad de personal académico no titular invitado u honorario bajo la modalidad contractual de servicios profesionales o civiles”. En todas las universidades de la República del Ecuador se respeta esta norma, la Constitución también lo deja claro, y cuatro procuradores de universidad lo tienen igualmente claro, pero la connivencia de todos los responsables institucionales de Yachay Tech parece estar (de momento) por encima del derecho y de la ética aplicables al común de los mortales.
Otra irregularidad registrada en algún caso ha sido la exigencia del 75/100 en la fase de oposición, cuando el reglamento y las bases limitan ese baremo exclusivamente a la fase de méritos. Y otra anomalía asombrosa más es el hecho de que algunos decanos y responsables del proceso de concurso de méritos y oposición invitaran a los candidatos oficialistas a que propusieran los listados de los miembros de los tribunales que habrían de evaluarlos (¡en esta comedia procedimental los candidatos propusieron los nombres de las personas que iban a examinarlos!).
Para completar este somero cuadro de extravagancias burocráticas, dignas de figurar en un manual de prácticas fraudulentas, bastaría registrar el hecho de que los propios docentes de Yachay que aspiraban a plazas de nombramiento fueron informados con anticipación de los cronogramas, plazas y características de las mismas, mucho antes de que se hiciera pública la convocatoria. El ventajismo que esto representa salta a la vista con sólo considerar que se dieron cinco días a los postulantes a la convocatoria para la preparación de carpetas que solían requerir más de cien documentos de media, sin que se habilitara una plataforma online como es habitual en estas convocatorias, que incluso suelen prever la opción de entrevistas vía Skype.
Podrá decirse que el fraude en los procesos de selección del profesorado es una plaga difundida en universidades de todo el mundo. Pero ¿será ésta una razón suficiente para seguir tolerando la sistemática burla de la legalidad en las convocatorias de plazas que realizan las universidades ecuatorianas?
A lo mejor es más práctico y menos costoso que nos quitemos la careta y que cada universidad conceda la plaza a amigos de los amigos, en una perpetua y ferviente rememoración de la reciente festividad de San Valentín, que honramos como el día del amor y de la amistad.
Un espectador malintencionado que asistiera a este esperpento concluiría que Yachay Tech está en manos de una cuadrilla que se ha apropiado de la institución, y que al resto de ciudadanos -sean o no académicos- se les ha asignado el papel de pagadores de la fiesta y de los roles de pago de unos aprovechados.
1 marzo, 2019 en 10:24 pm
Lo que cuentas no es nuevo. La Decana de Química (Hortensiax) en cualquier país europeo no podría trabajar ni de asistenta de biblioteca debido a sus lamentables publicaciones encima de pago en CUBA. En Yachay parece que no tiene tiempo para andar sobre el agua entre la costa y Galápagos. Su tribunal de plaza (que ella propuso) solo la ha puesto un 100/100 cosa que ni un profesor decente haría a un premio Nobel. No tienen verguenza y se lo permitimos
3 marzo, 2019 en 6:30 pm
Si alguien tiene aprensiones con respecto al nivel académico y la ubicación de un profesor en el escalafón universitario o como autoridad, lo que debe hacer es una pesquisa a través de las distintas páginas web del investigador, tales como Google Académico, Research Gate y Scopus. Particularmente, la página de scopus: http://www.scopus.com/freelookup/form/author.uri?zone=TopNavBar&origin=NO%20ORIGIN%20DEFINED, donde puede verse la producción científica de todos los profesores del Ecuador, especialmente, de los de Yachay.
Así, el interesado o interesada podrá, de manera responsable, critica y objetiva, comprobar el nivel académico y la ubicación en el escalafón universitario de los profesores de Yachay, en comparación con los profesores de las distintas universidades del Ecuador.
Yo, particularmente creo que, el promedio del nivel académico de los profesores de Yachay es comparable con el de las mejores universidades del Ecuador.
Finalmente Hermano, no es bueno hacer comentarios al boleo y sin ningún asidero respecto una persona sin antes averiguar si son ciertas o no las aseveraciones que hacen, mucho menos cuando se trata de una mujer, por lo cual uno debe ser comedido con lo dice. Por otra parte, esa es una profesora abnegada, dedicada cien por ciento al quehacer académico, docencia, extensión e investigación.
“El odio es la venganza de un cobarde intimidado”
Hugo Leiva
PhD. De Georgia Tech-USA.
Premio Fundación Polar 2001.
3 marzo, 2019 en 7:57 pm
Permítame que, como administrador del blog, vuelva a intervenir. Aquí no está cuestionándose la preparación ni la profesionalidad de los profesores de Yachay. Conozco a varios, y todos de magnífico nivel. Lo que se denuncia, con pruebas a la vista, es el proceso: y nadie ha podido cuestionar la veracidad de lo que se ha denunciado, sencillamente porque es obvio que se han cometido irregularidades. Sólo el simple hecho de que los decanos -o algunos decanos- dieran a «sus» docentes la oportunidad de escoger a su tribunal es un escándalo de primera magnitud. Su escrito muestra un respeto del que carecen colegas suyos que se escondieron en el anonimato. Sólo dos sugerencias, con todo respeto: 1) cuando se firma no se ponen los títulos académicos ni los premios que uno haya cosechado a lo largo de la vida (es una cuestión de elemental urbanidad, lo mismo que uno no se presenta al saludar diciendo el nombre precedido del tratamiento) y 2) la alusión al odio y a la cobardía está fuera de contexto. Se defiende una causa con argumentos y no con moralinas.
4 marzo, 2019 en 3:24 am
Reedrin parece la típica persona que cree saberlo todo y gusta de corregir a los demás. Señor, eso no lo hace más que nadie ni tampoco prueba que se encuentra en un nivel superior. Lo sugiero que se base en fuentes confiables antes de difamar una institución, y si es el caso de que sea verdad, denuncie.
4 marzo, 2019 en 8:33 am
«Reedrin» es el nombre que el sistema adjudica a los mensajes que se procesan desde la administración del blog. Manuel Ferrer Muñoz, director del Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU), es el autor del artículo sobre el que versan estos comentarios. No hay arrogancia ninguna en la exposición de abusos cometidos por los responsables de una institución que mantienen económicamente todos los ecuatorianos. Si hubiera leído anteriores comentarios, habría advertido que, antes de dar publicidad a nuestra investigación, recabamos información de personas que participaron en el proceso, tanto docentes de Yachay como de fuera. Y también en esos comentarios anteriores se informa de que tenemos noticias de que algunos de los afectados por las irregularidades procesales han presentado ya escritos de denuncia a las autoridades (in)competentes.
1 marzo, 2019 en 11:02 pm
Apenas han transcurrido unos minutos desde que se colgó este texto, y son ya casi cien personas las que lo han leído. Vamos bien, pues el objetivo es impulsar un proceso de regeneración ética que logre tumbar las estructuras de la corrupción, tan arraigadas en las universidades ecuatorianas. Por favor, se ruega a quienes lean este artículo que ayuden a difundirlo, de modo que pronto se desencadene una auténtica marea que ahogue las maniobras corruptas. ESTO PODRÍA SER EL COMIENZO DEL FIN.
2 marzo, 2019 en 2:23 pm
La mayoría de cosas escritas aquí son mentira. Los profesores de otras universidades ecuatorianas no llegan ni a la mitad de lo extraordinarios que son los profesores en Yachay Tech
2 marzo, 2019 en 3:17 pm
Lamentable tu comentario. Acusaste de mentir sin pruebas. Y el problema no es la extraordinaria categoría profesional de los profesionales de Yachay, entre los que hay algunos excelentes, sino el proceso de selección, viciado en todos sus pasos. Antes de insultar y de acusar, hay que pensar.
1 marzo, 2019 en 11:31 pm
Hay muchos casos de abusos. No hay controles y hay muchos «interesados» que se preocupan de meter la basura bajo la alfombra
1 marzo, 2019 en 11:57 pm
Al parecer esa corrupción prevalece en algunas de las universidades públicas del Ecuador. Comparto la vivencia de un colega académico que estuvo trabajando en la UTN por un semestre, pues después de evidenciar estas prácticas decidio retirarse para emprender en la industria.
La práctica llevada a cabo por el decano de una facultad X de la UTN consistía específicamente en pedír algo a cambio a los nuevos docentes ocasionales, para gestionar su nombramiento. A los hombres les pedía un pago de $10.000 o más dependiendo el grado del nombramiento y a las mujeres les pedia mantener una serie de encuentros sexuales hasta que el decida estar satisfecho, o llegue la siguiente «victima». Lo más triste de esta hecho es que el decano protagonista de esta historia lleva ya varios años en el cargo y durante ese tiempo ya varios nuevos profesores hombres y mujeres han obtenido el nombramiento, para lo cual obviamente tuvieron que aceptar y estar de acuerdo con estas prácticas deplorables.
Lamento enviar este comentario anónimamente, espero no lo borren, ya que mi colega no lo denuncio en su momento por miedo a represalias. Yo no tengo pruebas para denunciar esta práctica pero de hecho es un secreto a voces.
2 marzo, 2019 en 12:06 am
Lo hemos publicado, fiados en su honradez, aunque difícil admitir la veracidad de esas afirmaciones. Sería muy interesante que ese colega suyo que pasó por la UTN expusiera su caso particular, ya sin temor a represalias.
2 marzo, 2019 en 2:19 am
Lamentablemente en la educación superior este tipo de mamotretos de concurso disque de merecimientos y oposición se han caracterizado por la corrupción que existe desde el armaje de los cuadros de concurso donde ya está destinado el nombre de quien debe ganar. ¿Qué hace el CES cuando se denuncia este tipo de anomalías?? La respuesta es nada, y te envían un documento que dice que no has cumplido el debido proceso para denunciar este tipo de actividad corrupta en el que no puedes denunciar en la misma Universidad porque es obvio que no te van a dar paso. En las Universidades está práctica se ha vuelto ¡¡normal! para quienes manejan los disque concursos
2 marzo, 2019 en 3:36 pm
CES, CES, cual CES, el que permite la existencia de UNIVERSIDADES MILITARES, totalmente al margen de la Ley. El CES hace tiempo que es una institución que no hace absolutamente nada, pera nada de nada. Su lema preferido ante cualquier denuncia la cacareada «AUTONOMIA UNIVERSITARIA».
2 marzo, 2019 en 1:15 pm
Muy buen artículo, soy docente y me a costado muchísimo conseguir empleo de la manera normal, sin «ayudas». Uno se llena de coraje cuando se entera de ¿cómo? es la realidad de los procesos en los concursos. Creo que cada vez más nos volvemos más tolerantes a estas situaciones, las normalizamos tanto que ya nos parece parte del proceso de contratación. Sin embargo, es una situación muy grave de corrupción que debe ser denunciada. Muchas gracias por ser valiente y visibilizar.
2 marzo, 2019 en 1:33 pm
Trabajo en una universidad de Quito y el último concurso grande que realizó contó con el apoyo de veedores de otras universidades y facultades, lo que ayudó al ingreso de muchas personas que nada tenían que ver con las autoridades/personal de esa época. Otro cuento distinto es el nombramiento de autoridades, el clientelismo es todavía una práctica común.
2 marzo, 2019 en 2:50 pm
Es un excelente artículo, veraz y frontal, sobre la realidad de ciertos concursos, erróneamente denominados de méritos. Hay muchos elementos en todas las fases que alimentan las sospechas sobre su real transparencia.
2 marzo, 2019 en 3:12 pm
Pero si se tienen pruebas fehacientes, deberían levantar la denuncia formal, a contraloría y al CES, porque dejarlo en una carta pública, no nos ayuda a cambiar la realidad de nuestro sistema educativo. Me parece que el sueño de tener Universidades nuevas, públicas y de excelencia, era precisamente sanear la corrupción de las universidades existentes. Si teniendo pruebas no se levantan denuncias formales, se convierten en cómplices, encubridores del proceso de corrupción. Si se levanta la denuncia y no hacen nada las autoridades, como podría pasar, al menos quedan absueltos de la complicidad.
2 marzo, 2019 en 10:31 pm
Nos consta que hay denuncias en marcha, aunque también nos consta el destino que espera a estas denuncias, por las razones que han ido exponiendo diversos comentaristas.
2 marzo, 2019 en 10:36 pm
No sé si está respondido este comentario. Sé que hay algunas denuncias en curso, aunque lamentablemente, a la vista de cuáles son los organismos a las que deben dirigirse, tienen escasas posibilidades de éxito.
2 marzo, 2019 en 3:24 pm
Que pena leer tanta basura y por parte de los que se dicen, entre comillas, «profesionales» académicos. En el artículo principal y todos los comentarios que lo respaldan sólo puedo ver un grado exagerado de envidia y frustración de un puñado (contados con una mano) de perdedores. Que no contentos con los resultados buscan echar tierra a un proceso como el de tantos públicos en los que se concursa por un nombramiento. No es de ayer ni es el primer concurso en el que siempre hay algún picado que no pasó y arma polémica buscando la 5ta para al gato y como ecuatoriana me da lástima ver tanta mediocridad hasta en la manera de contestar. 1. Los perfiles de dicho concurso fueron levantados en base a las necesidades de la carrera y de los estudiantes. YachayTech siempre ha tenido una planta docente con un perfil bastante alto, lo que MUY POCOS han podido igualar por ende no era cuestión de «palancas» sino de nivel, y si no les dio pues qué pena. 2. Los postulantes aplicaban por aplicar o «por si acaso» con documentación incompleta, sin cumplir con lo que se requería en el perfil y en muchos casos colocando cosas que no podían justificar o evidenciar, ni siendo magos podían calificar. Y 3. Los pocos que pasaron a la fase de oposición en su presentación oral fueron tan catastróficos que a los jurados les provocó hasta dolor de cabeza. No obstante, y sabiendo que por todos los flancos perdieron públicamente se matan buscando excusas baratas como hablar de una profesora jubilada EN OTRO PAÍS cuando la ley ecuatoriana en ningún lado menciona que los jubilados extranjeros no pueden concursar y ganar. MENOS MAL todo, absolutamente todo está evidenciado, las carpetas de los postulantes tal como entregaron, videos completos de sus presentaciones orales, las pruebas firmadas por ellos y demás evidencias que prueban el porqué perdieron todo entregado al MRL con sus términos legales y muy bien sustentado, así que mientras más publiquen artículos de ésta índole solo seguirán demostrando una completa frustración y envidia al ser, repito, un puñado de perdedores que nunca aprendieron a perder. Qué lástima sinceramente. Protesten, griten, pataleen lo hecho hecho está y está justificado todo dentro del marco de las leyes y reglamentos del Ecuador. Si no me creen vayan y pregunten.
3 marzo, 2019 en 10:53 am
Huye de analizar las concretas acusaciones, que no puede desmontar, simplemente porque son ciertas. El resto es bla, bla, bla: altanería, presunción, agrevisivdad, irrespeto, autosuficiencia… ¡y una fuerte carga de necedad!
2 marzo, 2019 en 3:31 pm
Espantoso, le «guardaban» el trabajito a una persona jubilada, que ni siquiera es ecuatoriana, en desmedro de los ECUATORIANOS. Cosas cuanticas y de la revolución ciudadana.
2 marzo, 2019 en 11:28 pm
Nadie le guardaba el puesto a ninguna jubilada, hubieron profesionales ecuatorianos del más alto nivel y jubilados también pero no cumplían el perfil, simple!! No especule si no sabe
2 marzo, 2019 en 3:47 pm
Imprudentes y necias palabras las del troll de Yachay, que no merecen comentario, pues se descalifican por sí mismas. No obstante, algunos de los afectados quizá quiera puntualizar. Por la gravedad y la insensatez de sus insultos debió haber dado la cara y haberse identificado, pues es muy fácil y cobarde querer causar daño desde el anonimato. Sólo le diré que no ofende quien quiere, sino quien puede.
2 marzo, 2019 en 5:50 pm
Como protagonista neutral en este caos que se ha ido dando desde la polémica creación de mi universidad, no puedo más que continuar indignado ante este tipo de actos que se dan, en general y como Manuel indica, en todas las universidades de mi país.
No obstante, me parece un poco falto de ética científica por parte tuya, Manuel, que se tomen tales argumentaciones en contra de el concurso de méritos y sin ninguna referencia que valide estas acusaciones. Soy un estudiante que se entrena para ser un científico aquí, y podrías darnos un buen ejemplo de investigador fundamentando tus argumentos.
Aún así, no estoy negando que jamás pueda haber pasado algo como lo que mencionas en tu texto. No sería sorpresa si esto sucede así y se nos calla a todos, incluidos a nosotros los estudiantes, pero considera que hay muchas formas de dar a conocer tales actos corruptos, sin dañar nuestra actual reputación. Me parece que quieres acrecentar la inmensa bola de nieve de calumnias que han dejado tan derruida nuestra reputación como institución académica.
Siempre me ha llamado la atención de por qué nadie hace polémica por las varias publicaciones científicas que de aquí surgen, los varios estudiantes que nos han representado en congresos científicos y concursos internacionales, o el alto potencial de los proyectos de investigación de mejorar varios sectores sociales e industriales en Ecuador. Lamentablemente nos gusta echar «más leña al fuego» y quejarnos de las falencias de las cosas, que hacer un esfuerzo colectivo e intentar reparar los errores y apoyar las pocas esperanzas que quedan para dar un paso adelante.
Es probable que todos los ecuatorianos hayan olvidado el motivo de creación de este proyecto, y también es totalmente cierto que se pongan a administrarlo personas ignorantes con intereses sesgados, pero nosotros los estudiantes no hemos olvidado el sueño de ser la chispa que inicie un cambio científico, académico, tecnológico y por ende económico que tanto requerimos en Ecuador. Espero esto también lo entiendan otras universidades del país, que en lugar de colaborar académicamente con la nutrida planta docente (si hay dudas pueden consultar los nombres en el portal web de la universidad y revisar los perfiles de nuestros docentes en Google Scholar, de manera neutral e imparcial se darán cuenta) que tenemos, hayan preferido unirse a la polémica, atacar y subestimar la investigación que de aquí sale y continuará desarrollándose.
Lo que necesitamos es que todo el Ecuador reaccione y se de cuenta de que este es un proyecto útil y la mejor apuesta que puede hacer un país es por la ciencia y tecnología, para al menos llegar a dejar de vender petróleo y comprar gasolina…
Gracias por tu artículo Manuel, si tus referencias pasan el método científico, esta es la única forma de enterarnos de lo que sucede aquí, cosas que ni yo estando en el campus me entero.
Saludos cordiales,
#1eraPromocionYachayTech #SomosYachayTech #SoyYachayTech
4 marzo, 2019 en 8:39 pm
Ya te he dirigido una primera respuesta, en la que garantizo la fiabilidad de la información que nos llevó a la denuncia pública de lo ocurrido. Ahora quiero manifestar mi respeto hacia la inmensa mayoría de los profesores de Yachay y de los estudiantes, de cuya calidad humana y académica no dudo. Lamentablemente el daño viene desde arriba. Desde esas instancias proviene un veneno que amenaza con acabar con un proyecto tan ilusionante. Ha podido más el amor al dinero (¡unos sueldos tan injustamente desproporcionados!) que el compromiso ético con todo un país que soñó con ustedes y ahora vive una pesadilla
4 marzo, 2019 en 8:41 pm
Gracias por participar. Te invito a que leas los diversos comentarios que hemos ido incorporando desde la administración del blog. En ellos se patentiza que disponemos de muchas evidencias, constatables, objetivas, reales, que Yachay no ha podido negar, porque son obvias. Los defensores del proceso se limitan a decir que los docentes de Yachay son muy buenos y que ellos son honrados. Lo primero hay que darlo por cierto, aunque de todo hay en la viaña del Señor. Desde luego, los que conozco, y no son pocos, son estupendos. Lo de la honradez, sinceramente no me lo creo
2 marzo, 2019 en 8:31 pm
Imprudente y necio es aquel que sin pruebas válidas regidas en el marco de la ley acusa por puro despecho y desprecio; los que se descalifican automáticamente son aquellos que nunca aprendieron a perder y a superarse sino que conociendo sus evidentes deficiencias tratan de pelear difamando porque no les queda de otra. Grave e insensato es el comentario principal de éste debate y usted, apodado «redriin», que también escribe desde el anonimato, a diferencia mía usted sí tiene la intención clara de provocar daño con tamaña desinformación, por ende, no son algo contradictorias sus palabras? Usted es el que no merece comentar ni ser comentado. Saludos
2 marzo, 2019 en 10:23 pm
Va a permitirme una rectificación, si no le importa. «Redriin» es el nombre que sale automáticamente desde la administración del blog. Yo soy el autor del artículo, que aparece firmado con mi nombre y dos apellidos. Usted, en cambio, permanece agazapada (o agazapado, que no se sabe). Y le aseguro que no hay en mi intención despecho ni desprecio, sino amor a la justicia y conocimiento amplio de lo que hablo gracias a la experiencia acumulada a través de los aportes de cientos de colegas, que padecen las atrocidades que se cometen por parte de quienes adoptan ahora aires victimistas y se consideran ridículamente perseguidos.
2 marzo, 2019 en 5:46 pm
Así como el Sr. Ferrer «ruega» al Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades difundir la supuesta «denuncia», de la misma manera Sr. Ferrer le «rogamos» que se informe bien de cómo fue el proceso de concurso de méritos docente conforme al marco de la ley, ya que antes de realizar vagas y patéticas difamaciones usted debió EVIDENCIAR lo que escribe, así que vaya al MRL o a la misma Universidad Yachay a que le brinden información veraz y los documentos de soporte correspondientes conforme a la ley sobretodo de los postulantes que perdieron el POR QUÉ perdieron.
De la misma manera «rogamos», que el Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades CORROBORE tales difamaciones antes de «difundir» cualquier artículo en contra de YachayTech y se eviten de quedar como ignorantes, ya que para lanzar un artículo tan imprudente y desatinado como el del Sr. Ferrer, se tiene que tener bases y evidencia fuerte en qué respaldarse y con las cuales debatir con propiedad y veracidad, por qué mejor no cuentan por qué el Sr. Ferrer escribe tal artículo? Eso si es aún más interesante de verdad, lleva de todo como en botica: envidia, ira, frustración de no saber manejar una pérdida, una pésima asesoría legal, etc. Se ruega difundir 😀
2 marzo, 2019 en 10:28 pm
Su comentario difama al autor del artículo e insinúa que persigue fines ocultos al escribir el artículo. Sencillamente es falso, por la simple razón de que ni siquiera vivo en el Ecuador. Eso sí, he podido recoger numerosos testimonios que apuntan en dirección opuesta a lo que usted afirma: nada, pues, de ignorancia, y sí mucha información de primera mano. ¿Por qué, en lugar de invocar «vagas y patéticas difamaciones» no contradice con pruebas las afirmaciones concretas que se contienen en el texto?
2 marzo, 2019 en 11:02 pm
Gipsy y Ana, entiendo que defendáis vuestro salario en Yachay, pero es un ESCANDALO!!
3 marzo, 2019 en 12:51 am
La verdad es que alguno de los comentarios son paranormales.
El fondo de la cuestión no son las presentaciones de los candidatos sino que una candidata jubilada compite en fraude de ley.
La normativa no deja lugar a dudas. Ninguna persona jubilada se puede presentar a nombramiento. Ahora cuando parace que en Yachay están acorralados dicen que es extranjera…. Peor todavía, sería un agravio y un delito. Además de un claro perjuicio a nuestra Republica del Ecuador. No existe encaje normativo por mucho que al procurador le den zanahoria (y salario por tragar).
La han pillado con el carrito del helado y lo peor son todos los que recurso tras recurso niegan la realidad.
Es un FRAUDE DE LEY MAS GRANDE QUE LA CATEDRAL DE CUENCA.
Por otro lado creo desde fuera que Yachay es un avispero y sin trabajar allí es normal que la gente saque las navajas por salarios de 3.800$ ya que además en los ultimos cuatro años la mayoría no ha publicado un Latindex como pasa en Quimica, parte de biología, ética… Eso se llama MALVERSACION DE CAUDALES PUBLICOS, permitido por cada decano.
Por cierto, creo que el bueno de Andrea (que gana alrededor de 10.000$ mes) recibe plata de Alemania. Allí estaría preso y no lo haría, no se que le pasa al colonialismo que sale de Europa y solo viene a América Latina a llenarse los bolsillos. Que se vaya a su país a robar
3 marzo, 2019 en 2:51 pm
A hora mi salario esta 6050 por mes y lo va bajar al nivel del Principal 3 en el escalafon ecuadoriana después Marzo o Avril.
No hice ningún asunto ilegal, ni al respecto de las leyes ecuatorianas ni de las leyes Alemánes. Tuve la oportunidad de continuar trabajar como profesor y moldear la estructura academica aqui después mi jubilación de la Universidad Humboldt de Berlin.
P.S. Yo tengo mas de 200 publicaciones entre ellos mas que 100 en Scopus. Unos 20 en los ultimos 5 años.
3 marzo, 2019 en 12:56 am
Soy el decano de la escuela de ciencias matemáticas y computacionales y quiero solamente comentar sobre un aspecto de los concursos. En toda comision participaron dos jurados externos a Yachay Tech. Todas las decisiones en mi escuela fueron tomadas con el apoyo unanime de los jurados externos. En la fase de meritos involucramos expertos de otros paises de America Latina, pero este fue prohibido por la Senescyt. Por lo tanto tuvimos que repetir algunos procesos con jurados pertenecientes a universidades ecuatorianas. Ademas las autoridades de algunas universidades ecuatorianas prohibibieron a sus docentes a participar en los primeros concursos de Yachay Tech. Esto pasó en algunos casos después de que los docentes hayan acordado en ayudarnos como jurado externo. Entonces había poco tiempo para cumplir con los tantos requisitos burocraticos del sistema educativo ecuatoriano. No obstante las condiciones dificiles llegamos a seleciones justas.
3 marzo, 2019 en 4:11 pm
Sr. Griewank
El nucleo del problema no es lo que Ud. comenta. Recapitulemos ya que creo que no responde al grueso de la realidad ni al objeto de controversia.
1) existen decanos entre los que Ud. Se encuentra que han pedido a los candidatos del concurso de Yachay, proponer a sus miembros de tribunal. Eso es un delito.
2) lo que Ud. llama expertos, la sociedad lo llama amigos y corrupción. De hecho en uno de los casos objeto de análisis, el mismo “experto” de la fase de oposición es con el que pasea la candidata de Yachay por Cuenca. Y casualmente ese mismo “experto” es el que pone el doble de nota a su “amiguita” de Yachay en fase de oposición.
3) Esa misma candidata jubilada es la que no sabe lo que es un Scopus Ya que no tiene ninguno. Pero ahí es Ud. Sr. Decano el que le ha pasado la mano por el hombro y mediante su firma y la de sus acólitos de su pesebre llamada facultad, ha aupado a una delincuente que se presenta en fraude de ley (jubilada) dándole una puntuación cantinflesca e irreal, travestida de legalidad.
4) ni las bases ni los reglamentos del concurso hablan nada del 75% en fase de oposición. Una vez que se os ha denunciado por ello, habéis callado. Eso es PREVARICAR, intentando amedrentar a los candidatos decentes. Estáis intentando cambiar las reglas del concurso a mitad del mismo. Pero tranquilo, estáis atrapados ya. Ud. firmó (y por tanto refrendó) sendas impugnaciones en fraude de ley.
5) no ha aclarado si recibe contraprestación económica de Alemania. En cualquier caso, una persona tan leida como Ud. Debería saber que puede trabajar mediante contrato o factura. En ningún caso con nombramiento ya que contraviene la legalidad vigente que Ud. Muy bien conoce.
Sr. Griewank, para perder la verguenza, primero hay que tenerla y Ud. Ha dilapidado su gran trayectoria profesional al fiarse y firmar todos los documentos que le han puesto por delante.
Estaba avisado de lo que hacía, pero prefirió agachar la cabeza y dedicarse a las clases de canto con su esposa y a cobrar más de 10.000$ mes.
Está marcado tanto por acción (al hacer) como por omisión (al permitir).
Podría empezar pidiendo perdón por las irregulatidades en las que Ud. Ha participado y como poco dimitir. Por cierto, tampoco se debería haber presentado al concurso ya que le han aconsejado mal. A pesar de ser decano en funciones, cuando concursó, formaba y forma parte de la Comisión Gestora.
Si sigue amparando el fraude y firmando recursos al margen de la ley, va a acabar en Latacunga y no precisamente de vacaciones.
Que pase una buena semana (si es que tiene la conciencia tranquila) y recuerde que los ecuatorianos tambien podemos investigar y trabajar en Yachay, no solo pagarle su nómina y la de toda la caterva de jubilados y parásitos que no han publicado un Scopus en cuatro años a pesar de cobrar por ello
4 marzo, 2019 en 3:19 am
Señor Alejandro, si tiene tantas pruebas vaya a denunciar. Parece que tiene tanto conocimiento sobre las irregularidades en mi Universidad(estudiante). Denuncie y luego hablamos. Mientras tanto evite hacerle daño a los estudiantes de esta universidad.
4 marzo, 2019 en 8:37 am
Por favor, no sean ingenuos. Los estudiantes no reciben ningún daño por el hecho de que se denuncien corruptelas acreditadas de parte de autoridades académicas de Yachay. ¿O es que quieren hacerse cómplices de ellas? Desde el Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU) desconocemos si la persona que hizo ese comentario ha presentado o no alguna denuncia; pero nos consta que hay algunas en marcha, por lo que verosímilmente este señor también ha denunciado. No podemos tener miedo a la verdad.
3 marzo, 2019 en 11:25 pm
Como yo dije, lo fue bastante difícil der convencer colegas ecuadorianos a participar en los concursos y no pudimos involucrar jurardos del extranjero. De verdad, al principio del proceso pidió a los candidatos potenciales de nombrar expertos en toda Latino America en su campo de investigacion. Nadie de ellos pudieron llegar por la interpretación de los leyes por la Senescyt y falta de recursos para los gastos de viaje. Al final seleccionamos las comisiones por la competencia en el campo de conocimeinto de la matemática o informática y por disponibilidad.
Yo estoy recibiendo un retiro después mi jubilación en Alemania y pago impuestos en ambos paises. Como en Ecuador, es prohibido en Alemania que jubilados reciben otras prestaciones del estado como grantes o empleos, siquiera temporales. Pero ellos pueden ganar dinero en el sector privado o de fuentes de afuera. Generalmente el limite de 65 años para empleos regulares está cayendo en muchos paises, y fue casi abolido en las universidades estadounidenses.
Yo me siento capable de contribuir al desarollo de Yachay y el Ecuador para un rato de tiempo más. Todos universidades de renombre tienen un planta de profesores muy internacional. Los cuatro Principales 3 en mi escuela son: un Ecuatoriano, un Venezolano, un Español de Cataluñia y yo. Tenemos algunos jovenes docentes ecuatorianos que terminaron sus doctorados hace pocos años y probablement van participar en los proximos concursos. Por cierto, el contrincante de la Venzuelana jubilada no es Ecuadoriano pero Español con un Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos. Y yo fui acusado del colonialismo para buscar una posición en Ecuador.
En este tipo de tramites complejos hay siempre algunas irregularidades formales. Por ejemplo este requisito de 75% en un formulario de la fase de oposicion tuve ninguna consecuencia en ningún caso. Al final, solamente contrincantes con un promedio de al menos 75% en las dos fases pudieron avancar. Ningun candidato en todos los concursos tuve un promedio arriba de 75% sin llegar al menos a 75% en la fase de oposicion. Ademos todos los postulantes exitosos llegaron a un promedio muy por encima de 80%.
Yo raremente agachaba la cabeza durante mis 4.5 años en Yachay y no voy hacerlo confrontado con sus alegaciones anonimos y un poco de mente estrecha.
Andreas Griewank
4 marzo, 2019 en 4:59 am
Simplemente, como estudiante a punto de graduarse en YachayTech, me parece desmedido, arrogante, y valiente que quieran tapar el sol con un dedo. Me parece muy bueno su misión de querer denunciar la mal gobernación de las instituciones públicas, pero hay tantas otras instituciones malversadas como la de «los militares» que hacen tanto daño a sus estudiantes con incremento de valores extras a derecho de estudio – para no decir, qué hacen los militares con una universidad… Se quiere imperar de por fuera a una universidad que recién se está creando y ni por el hecho de ser compatriotas, no apoyamos un proyecto de tal magnitud. Que se quiera denunciar el procedimiento está correcto, pero, es incorrecto, querer coger un medio libre e independiente de cada voz para provocar indignación a aquellos que son ignorantes de la situación redactada. Uds tienen la verdad? Y si la tuvieran, este es el medio para garantizar justicia? Ya que piden justicia, notarían la inocencia de aquellos que están en esas aulas expectantes a una educación de calidad y que son ciegos de los procesos burócratas ya que quieren velar por un mejor futuro para su familia. Buscan justicia, pero sólo para Uds. A mi parecer, siguen siendo como los que malgobiernan. A salvarse quien pueda..
4 marzo, 2019 en 8:24 am
Considero legítimo y respetable tu punto de vista, aunque algunos juicios y la conclusión disten de ser acertados. Desde el Servicio de Asesoría sobre Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU) recogemos información de numerosos temas y ámbitos de conocimientos, la procesamos y difundimos, con la intención de crear conciencia y de proporcionar guías y apoyos a quienes llevan a cabo actividades investigadoras. Y publicitamos estas denuncias, por el conocimiento y la experiencia de que los órganos que deberían velar por la pureza de los procesos se inhiben y miran en otra dirección. Estamos seguros de que un clamor público de la naturaleza del que ha desencadenado nuestro escrito contribuirá a lavar tanta suciedad y a que los responsables de estos desaguisados sean removidos de sus cargos. Por supuesto que hay muchas otras instituciones manchadas por la corrupción, que es un mal que afecta a la entera sociedad, pero es lógico que nosotros, académicos, velemos por las instituciones donde se investiga y se forma a nuestros jóvenes. Vaya por delante nuestro aprecio y nuestro aplauso a muchos docentes de Yachay, excelentes compañeros, y a los estudiantes, que son las víctimas principales de esos vergonzosos enredos urdidos desde el poder.
4 marzo, 2019 en 8:25 pm
El comunicado hecho público por Yachay en el día de ayer merece esta dura respuesta: Hechos, no palabras. Desgraciadamente, los hechos denunciados son públicos, notorios y comprobables. La propia universidad ha violado la norma que tanto pregona. Tan sólo dos preguntas: ¿niegan que a sus docentes se les pasó información antes de que se abriera el plazo?, ¿niegan que se les invitó a que propusieran a los integrantes de los tribunales que habían de calificarlos? Si lo negaran, estarían faltando gravemente a la verdad.
5 marzo, 2019 en 4:22 pm
Sres. corruptos de Yachay:
Han pasado varios días desde que ha salido a la luz su escándalo, así como el vomitivo uso de sus instituciones, pero seguimos sin obtener una respuesta convincente por su parte.
Volvemos a plantear determinadas cuestiones las cuales son propias de una organización criminal, incluida la omertá de muchos docentes que han dejado de serlo para convertirse en egipcios llenando su carretilla de plata mes a mes independientemente de que se hunda nuestra República del Ecuador.
1) existen decanos al menos de matemáticas, química y biología (según reportes recibidos) que han pedido a los candidatos del concurso de Yachay proponer a sus miembros de tribunal. Eso es crimen organizado ya que los casos no son la excepción sino la norma.
2) lo que Ud. llama expertos, la sociedad lo llama amigos y corrupción. De hecho, en uno de los casos objeto de análisis, el mismo “experto” de la fase de oposición es con el que pasea la candidata de Yachay por Cuenca. Y casualmente ese mismo “experto” es el que pone el doble de nota a su “amiguita” jubilada de Yachay en fase de oposición. Eso además de ser un delito, entra dentro de la depravación académica.
3) Apreciado Sr. corrupto de matemáticas, si no se pueden conformar los tribunales atendiendo a objetividad, experiencia, pertinencia, etc., se debe dejar esa plaza desierta, no lo que Ud. y su amiga Hortensiax han hecho que no es otra que traer amigos y convertirlos en corresponsables de un delito. En Alemania estaría inhabilitado Ud. y su amiga química que ha dejado ir a excelentes profesionales con decenas de artículos, pero claro, le hacían sombra a sus corruptelas y a su nombramiento.
4) Ud. Sr. Decano le ha pasado la mano por el hombro y mediante su firma y la de los acólitos de su pesebre llamada facultad, ha aupado a una delincuente que se presenta en fraude de ley (jubilada) dándole una puntuación cantinflesca e irreal, travestida de legalidad. Y mucho peor, dejando a ecuatorianos fuera de su cortijo en los últimos cuatro años.
4) Ni las bases ni los reglamentos del concurso hablan nada del 75% en fase de oposición. Una vez que se os ha denunciado por ello, habéis callado. Eso es PREVARICAR, intentando amedrentar a los candidatos decentes. Estáis intentando cambiar las reglas del concurso a mitad del mismo. Pero tranquilo, estáis atrapados ya. Ud. firmó (y por tanto refrendó) sendas impugnaciones en fraude de ley. En cualquiera de las facultades han entrado profesores en nombramientos con menos del 75%. El problema no es el 75% sino que os comportáis como delincuentes pidiéndolo en fase de oposición cuando no lo exige la norma. Pero solo lo hacéis cuando inesperadamente un candidato legal se presenta para tumbarlo de manera mañosa en connivencia con todos los resortes mañosos de su patio de colegio llamado universidad y facultad.
5) Podría detallar lo que cobra además de por ser decano, por ser miembro de la comisión gestora además de los viajes de avión pagados de Ud. y de su prole de mamadores. Tan fácil como un certificado oficial de talento humano de los últimos cuatro años y no el encaje de bolillos para hacernos creer que solo cobra el sueldo de decano cuando existen reportes manifestando lo contrario.
Podemos empezar por el departamento de química, ética, biología. Es muy fácil, pone el nombre de los artículos (SOLO SCOPUS Y JCR), el link, factor de impacto y nombre del docente y así se dará cuenta del fraude en Yachay (no queremos más artículos de Condorito, Revista Vistazo… solo JCR y SCOPUS). Hay muuuchas personas que no han publicado un Latindex ni en cuatro años a pesar de disfrutar del chongo académico que Ud. junto a otros decanos ha montado en connivencia con su rector y el palmero de su procurador (que este sí, se apuntaría a un bombardeo de mierda con la boca abierta).
También mire los viajes, estancias y vacaciones de 3 meses de sus docentes que camuflan las vacaciones como investigación. Se les paga la farra académica y en su mayoría traen los mismos resultados que cuando se van. NADA!
La universidad de Quevedo con un 96% de ecuatorianos y ¼ de presupuesto en investigación es más productiva que Yachay. Pero claro allí no existe la corrupción que hay en Urcuquí.
6) Un alto porcentaje de “docentes” concursa en fraude de ley, sin Scopus, sin méritos, sin haber dirigido tesis… El problema son ellos y quien se lo permite.
7) La estructura de Yachay es propia de Al Capone. Hasta en esa época había reglas. Resulta que un candidato no está de acuerdo con una resolución y la revisa el mismo órgano que cometió el fraude o con la que no está el candidato / profesor de acuerdo. Impugnas y vuelve a ser el mismo órgano que resolvió en fraude de ley. Siempre resuelve el mismo órgano amañado la controversia = CORRUPCIÓN.
Habrá algún amigo y además venezolano en el comité de su amiga jubilada¿¿?¿? BINGO!!!
Todo amañadito.
Además, el rector se debe preparar su propia carpeta y no mandarle a talento humano prepararla, ni eso sabe hacer. Más le valdría preocuparse de la corrupción en su universidad en vez de estar temblando pidiendo apoyo en la Asamblea. Es un cadáver político y académico. PD. Cuando quiera le enviamos las fotos y localizaciones de los carros oficiales los fines de semana.
Toda esta gentuza (decanos, rector, procurador, talento humano, palmeros golpistas) no deberían de ser cesados. Deberían estar inhabilitados por corruptos. Nos estáis hundiendo el país.
FUERA CORRUPTOS DE LA UNIVERSIDAD YA!
16 marzo, 2019 en 3:00 am
La mafia en Yachay Tech se llama Zenaida Castillo y Ernesto Ponsot, dos chavistas que no asumen su chavismo. Si piensan que Chávez y Maduro son tan buenos, deberían volverse a Venezuela. ZC y EP organizaron los concursos de la Escuela de Ciencias Matemáticas y Computacionales. Ambos tienen muy pocas publicaciones indexadas en Scopus: (ZP: 8; EP: 1) y ambos eran jueces del otro, y con menos de 12 publicaciones indexadas en Scopus, obtienen ambos plazas de Profesor Principal 2. Deberían volverse a su Venezuela bolivariana tan querida.
23 marzo, 2019 en 5:34 pm
¿Porqué el moderador de este blog deja a gente insultar de forma tan baja y gratuita gente inocente como yo, tratándome de «Pitbull aprovechado» y de «golpista independentista»?
Primero, yo no di ningún nombre de examinador potencial a mi decano.
Segundo, yo no participé como miembro de ningún jurado de los concursos de los miembros internos del jurado que me evaluó.
Tercero, yo ya tenía un nombramiento definitivo en la universidad politécnica de Dinamarca desde Agosto del 2006 y tengo 158 publicaciones (ver https://www.researchgate.net/profile/Francois_Anton), de las cuales 76 están en Scopus (https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=35606672300&origin=AuthorEval) y ya tengo 3 artículos publicados este año (todos en revistas indexadas en Scopus, 1 ya está en Scopus y los 2 otros estarán en Scopus este año).
Cuarto, no soy un pitbull, ni me gustan los pitbulls.
Quinto, yo no participé en ningún golpe de estado, a la diferencia del General Franco en 1936 (ver la Resolución 39(I) de la Asamblea General de la ONU sobre la cuestión española: http://www.derechoshumanos.net/memoriahistorica/1946-Resolucion-ONU.htm) y de altos mandos militares en 1936 y 1981, y yo no estoy empadronado en Cataluña, sinó en la Comunidad Valenciana.
Pido que los insultos que se me han hecho en este blog sean eliminados. Sinó, intentaré por todos los medios legales en España y en Estrasburgo obtener dicha eliminación y reparación.
¡El moderador no tiene nada de un moderador, pero todo de un cómplice!
23 marzo, 2019 en 6:19 pm
El moderador de este blog ha eliminado los comentarios más groseros, y ha permitido incluso que gente tan agresiva como usted publique sus textos, aun cuando éstos contenían descalificaciones o amenazas hacia su persona. Por favor, tranquilícese, que en España y Estrasburgo (un país y una ciudad: curiosa pareja) están muy ocupados para atender sus susceptibilidades y dilucidar si, finalmente, es o no un pitbull aprovechado. Le invito a que solicite con educación y amabilidad lo que ha pedido bajo amenazas, y con mucho gusto daré instrucciones para que busquen esos pasajes ofensivos y los eliminen. Me facilitará la tarea, si copia algún pasaje literal, porque, si no llevo mal la cuenta, hay ya unos sesenta comentarios
24 marzo, 2019 en 4:27 am
Entiendo que ya han debido de eliminarse esas expresiones subidas de tono. Lamento su publicación ciertamente, aunque comprendo la indignación de la autora que, por lo que se ve, debe de hallarse muy afectada por actitudes y decisiones que, por lo que se patentiza, distan de ser ponderadas y equitativas.
7 marzo, 2019 en 4:42 pm
Andreas, las autoridades no deberían participar porque NO deben ser juez y parte. Usted aprobó el perfil para su concurso a su medida igual que el Rector Ludeña. Luego usted participó en la designación de las comisiones que evaluarían el concurso y las que conocerían las impugnaciones. No hace falta ser abogado para darse cuenta de que NO hay ética, tampoco hay transparencia. En un concurso donde todo ha sido preestablecido para que las autoridades como usted y el impávido del Rector ganen. Esto no se trata de si usted puede o no aportar. No conozco su trabajo, pero asumiendo que lo hace bien, por qué tomar ventaja de su cargo de gestión para asumir un cargo de docencia. Simplemente este es un ABUSO DE PODER de usted y todas las autoridades que han participado y si no fuera ilegal seguro es INMORAL y es una vergüenza que una Universidad autocalificada como emblemática tenga docentes de esta calidad.
8 marzo, 2019 en 12:04 am
Leticia, las autoridades de Yachay no son una pandilla como muchos de los blogeros indican. Ellos son tambíen competidores y seguramente no siempre amigos personales. Su origen y formación es muy diverso, probalemente más diverso que en alguna otra universidad de Ecuador.
Mi comision de evaluación consta de otro decano, un prefesor de la EP, uno de la UTM y dos miembros de mi escuela. El profesor de la EPN es muy bien apreciado como experto en mi campo de conocimiento y el de la UTM no lo conocía antes. Durante toda la fase de oposición, fui reemplazado como decano por una colega ecuatoriana que no concursó ni participó en alguna comisión de evaluación. En las reuiniones de la comisión gestora que aprobó la selección de las comisiones, los concursantes Hortensia, Eduardo y yo no participamos.
Seguramente, por la falta de titulares en Yachay antes los concursos, la situación era un poco especial. Además, no pudimos involucrar jurados de universidades extranjeras y fuimos boicotados por casi la mitad de las universidades Ecuatorianas que tienen profesores principales.
En todo el mundo, es normal que profesores que hubieron contribuido en una manera productiva unos años a la institución se les ofrece la oportunidad de obtener una posición permanente bajo condiciones adecuados. Aqui los requisitos son academicamente fuerto, incluido un doctorado y la capacidad de enseñar en Inglés. En resumen nuestro proceso tuve nada que ver con corupcion o abuso de poder. Usted podrián salir del anonimato y visitarnos.
8 marzo, 2019 en 10:39 am
Desde la administración del blog acogemos los comentarios que llegan: y, si nos parecen razonables, porque contienen argumentos, los publicamos, sin que tengamos que indagar por la autoría de sus autores. Nos consta que algunos mensajes han venido desde personas vinculadas a Yachay, empeñadas en una imposible defensa de la legalidad de sus actuaciones, que se han ocultado en el anonimato, y hemos respetado su decisión, aunque la consideramos cobarde. Yo, como autor del artículo, elaborado con base en mucha información -también procedente de personas de Yachay avergonzadas por las irregularidades del procedimiento-, nunca he ocultado mi identidad. Saludos. Manuel Ferrer Muñoz
8 marzo, 2019 en 4:40 pm
Andreas, usted es el decano de la Escuela a la que pertenecen dos de los profesores de su Comisión Calificadora, es decir, que usted es su jefe, aunque haya sido reemplazado durante la oposición, fue su jefe antes de ella y lo es después de ella, si los profesores son ocasionales, es decir su contrato depende de usted, no piensa por un segundo que esto puede influir en la forma en que lo van a calificar? Usted además participó elaborando a detalle el perfil para su concurso y luego lo aprobó como miembro de la Comisión Gestora, esta vez no se abstuvo. No se necesita ser genio para darse cuenta de que hay un conflicto de intereses. Pero en fin, no trato de convencer a usted y nadie, simplemente evidenciar que NO HAY ÉTICA y es un claro ABUSO DE PODER. Si usted no fuera parte de la Comisión Gestora actual o Decano, podría haber diseñado el perfil que se ajusta perfectamente a su hoja de vida? La Comisión lo hubiera evaluado de la misma manera? La respuesta a esas dos preguntas es NO. Usted se ha valido de un cargo, al igual que el Rector, para ganar. En otras circunstancias, a pesar de todo su mérito académico, usted jamás hubiese ganado porque estos concursos se hicieron a la medida. Le recuerdo que este, a diferencia de concursos en otras Universidades extranjeras, NO ES CONCURSO CERRADO, es un CONCURSO ABIERTO! Por qué usted y otros tuvieron ventaja? Por ser autoridades de Yachay! NO necesito visitarlo para saber que no es ético. Usted autoconvenzase de lo contrario, todos los demás tenemos claro. Todo estuvo manipulado y amarrado desde el principio! Sino hubiese sido previamente autoridad de Yachay no hubiera ganado y eso se llama ABUSO DE PODER!
10 marzo, 2019 en 4:03 am
«jamás hubiese ganado»? No se que son sus criterios. Pero yo estoy en el tercero lugar al respeto de los numeros de las citaciones según Gooogle Academico en todo el pais de Ecuador. Los dos cientificos en el primero y segundo lugar son especialistas del systema de salud. Entonces yo estoy adelante de todos los matemáticos, computistas y ingenieros en el país al respeto del criterio Google Academico. No es claro si esto es el ultimo criterio de la calidad cientifica. No obstante, mucha gente en Ecuador ganan concursos con calificaciones mas abajo de las mias. Ademas la gente en mi escuela tienen sus proprias opiniones, no es una jefetura jerárquico. También usted insultan a los tres jurados del afuera de mi escuela. Por favor controla su animosidad anti Yachay.
14 marzo, 2019 en 10:37 am
Andreas, nuevamente le repito que yo no descalifico tu experiencia, capacidad o conocimiento. El punto es: si tú diseñaste el perfil para el cargo para el que tú concursas a tu medida, impide que otros participen en igualdad de condiciones. Si el perfil lo diseñaba un tercero con otro background por más que seas una eminencia no hubieras accedido al cargo, no porque no tengas méritos, sino porque la experticia y especialización aún siendo Matemático corresponde a diferentes temáticas. Espero que ahora que has «ganado» el concurso renuncies al Decanato, para que te enteres NO PUEDES SER PROFESOR TITULAR A TIEMPO COMPLETO Y SER DECANO y si te posesionas del cargo sin renunciar atente a las consecuencias del PLURIEMPLEO.
20 marzo, 2019 en 2:52 pm
Apreciado Sr. D. Andreas Griewank «Decano» de la Escuela de Matemáticas. Ha pasado un mes y seguimos esperando los Scopus de tu candidata jubilada la Sra. Fabiola Coromoto Vethercourtt Dubuc la cual se ha presentado en fraude de ley al concurso de méritos en Yachay como jubilada. Como sabe, no tiene ninguno, y solo ha tenido nada mas y nada menos que cuarenta años de profesión para producir algo de impacto además de irle contando a los alumnos de Yachay (de carreras técnicas) el mito de la caverna, cosa que Ud. ha permitido tanto por acción como por omisión mientras diseñaba su cueva de AliBaba en Urcuquí
Sr. Griewank, toda una vida de trabajo para tirarla por la borda por corrupto. Es un avaricioso y eso le va a marcar hasta el último día de su vida (nosotros nos encargaremos de eso puesto que conciencia no tiene). Ha robado a la República del Ecuador permitiendo que otros candidatos que cumplen los méritos, sean inadmitidos e inclusive los que han pasado (contados con dos dedos de una mano) hayan sido despellejados por sus amigos de Yachay (en su tribunal). Ha elaborado el pliego de condiciones de su plaza Ud. mismo. Vámos, ha pedido un ingeniero con curso de peluquería que casualmente es lo que tiene Ud. y su manada de mamporreros en Yachay lo ha avalado, lo que le convierte en un DELINCUENTE. Ud. les diseñará la próxima plaza a medida para ellos en el próximo concurso, además de pagarle la farra académica. Ud. es el que autoriza los viáticos, proyectos, renovación de su próximo contrato, etc., de su pandilla de acólitos que le llevan bajo palio.
No se olvide tampoco del «candidato» al concurso llamado Miguel Ángel Méndez Pérez, de nacionalidad venezolana. Su empleado también participó en el concurso de méritos y oposición en Matemática discreta: TeoríaCombinatoria y Lógica Matemática (por si se le había olvidado). En su tribunal evaluador había tres panas venezolanos con los que tiene amigables farras y lo más grave de todo. Es familiar de la primera autoridad de Yachay, Méndez Pérez, actual pareja de Carenne Ludeña Cronick hija de Eduardo V. Ludeña, actual rector de Yachay Tech.
Debéis estar en Latacunga y no de paseo.
Nos habéis tomado a todos los ciudadanos de la Republica del Ecuador por TONTOS, y de TONTOS no tenemos nada.
Yachay es su cortijo y ya estámos hartos de su colonialismo alemán y venezolano. Solo vienen a robar a nuestra tierra como bien indicaba Eduargo Galeano.
No vale dimitir, debéis de ser juzgados por delincuencia organizada
Héctor
22 marzo, 2019 en 10:10 pm
Creo que uno de esos venezolanos del jurado (pana del.que gano) está por Ikiam.. todos actúan como pandilla, acolitandose unos a otros, y lo peor lo hacen en nuestro propio país queriendonos ver la cara…
23 marzo, 2019 en 4:54 am
Sin que la nacionalidad de esas personas deba ser objeto de controversia, es cierto que en el caso de Yachay existe un grupo de personas de ese país que se han prestado mutua ayuda. Sin entrar en valoraciones de méritos, resulta al menos sospechoso que uno de los candidatos en el concurso de méritos y oposición para Matemática discreta: Teoría Combinatoria y Lógica Matemática, Miguel Ángel Méndez Pérez, sea pareja de Carenne Ludeña Cronick, hija de Eduardo V. Ludeña, actual rector de Yachay Tech, y que en su tribunal evaluador hubiera tres docentes venezolanos. Insisto en que esto no prueba nada… pero huele a chamusquina: sobre todo porque ocurre esto en la Escuela de Matemáticas, cuyo decano, Andreas Griewank, ha obtenido su nombramiento como docente en condiciones cuya ilegalidad es innegable, tal y como probaremos en próximas informaciones. Pero ni Venezuela ni Alemania tienen la culpa. Son personas particulares, con nombre y apellidos… y malas costumbres.
20 marzo, 2019 en 5:23 pm
Estimado Manuel,
Me fue muy grato leer su artículo, realmente me levantó el ánimo y me dió satisfacción el saber que existen más académicos en la lucha por hacer público lo que está pasando en Yachay. Hace varias semanas un amigo y mi persona preparamos un documento resumiendo y señalando varias irregularidades (por no decir ilegalidades) en todo el proceso de los concursos. Este documento, en formato pdf, que me gustaría enviarle y conocer sus comentarios no ha sido difundido ampliamente, es más, estábamos casi por «tirar la toalla» y dejar todo en el olvido. Su comunicado tuvo un gran impacto, no sabía por qué la universidad salió a emitir un comunicado desmintiendo todo. Recién hoy por azares del destino encontré su blog. Muchas gracias por todo su aporte.
Por favor, podría pasarme su e-mail para enviarle la información?
20 marzo, 2019 en 6:19 pm
Gracias por sus palabras de ánimo, que me confortan. Me consta que el artículo ha tenido un impacto enorme, sin que en ningún momento nadie haya podido probar que contuviera ninguna falsedad. Ha habido, como era inevitable, reacciones destempladas de gente acostumbrada a que se la considere inviolable. Ojalá esto marque el principio del fin: no sólo en Yachay, sino en todo nuestro querido país. Mi dirección de correo electrónico es ferrermuma@gmail.com
Pingback: Manuel Ferrer Muñoz. Yachay contra las cuerdas | ICSH
22 marzo, 2019 en 4:54 pm
En Ikiam también favorecieron a unos.amigos del rector en el último concurso, y no soy xenófobo pero está raro que más de la mitad de los profes que ganaron concurso de nombramiento sean extranjeros (venezolanos y cubanos) osea si hay méritos no hay lío , pero no es el caso, lo que hay es compadrazgo y corrupción,
23 marzo, 2019 en 6:57 am
Sin que la nacionalidad de esas personas deba ser objeto de controversia, es cierto que en el caso de Yachay existe un grupo de personas de Venezuela que se han prestado mutua ayuda. Sin entrar en valoraciones de méritos, resulta al menos sospechoso que uno de los candidatos en el concurso de méritos y oposición para Matemática discreta: Teoría Combinatoria y Lógica Matemática, Miguel Ángel Méndez Pérez, sea pareja de Carenne Ludeña Cronick, hija de Eduardo V. Ludeña, actual rector de Yachay Tech, y que en su tribunal evaluador hubiera tres docentes venezolanos. Insisto en que esto no prueba nada… pero huele a chamusquina: sobre todo porque ocurre esto en la Escuela de Matemáticas, cuyo decano, Andreas Griewank, ha obtenido su nombramiento como docente en condiciones cuya ilegalidad es innegable, tal y como probaremos en próximas informaciones. Pero ni Venezuela ni Alemania tienen la culpa. Son personas particulares, con nombre y apellidos… y malas costumbres
Pingback: Manuel Ferrer Muñoz. Detenido el atraco de Yachay | ICSH
22 abril, 2019 en 7:26 pm
El 18/04/2019 el juez desestimó la Acción Constitucional de Protección interpuesta por 11 profesores alegando vulneración de derechos al no posesionar nombramiento. Alguno de ellos tiene prisas al no cumplir requisitos y/o estar jubilado.