ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Guadalupe Soasti Toscano, asesora de SAICSHU

Deja un comentario

foto de Guadalupe Soasti

BIOGRAFÍA

Licenciada en Ciencias de la Educación  (PUCE, Ecuador), Master en Historia Andina (Univalle, Cali), Estudios de Doctorado en Historia (El Colegio de México), Certificado de Educación a Distancia (UNED, España), Candidata a Doctora en Historia Latinoamericana (Universidad Pablo Olavide, Sevilla)

Consultora e investigadora en temas relacionados con Historia del Ecuador, Historia de la Educación,  Currículo y Educación media.

Profesora universitaria a nivel de pregrado y de postgrado, durante más de veinte años, en temas relacionados con Historia económica del  Ecuador,  Investigación,  Didáctica de la Historia, Planificación Educativa, Globalización y educación  en las Universidades: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana y en el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Quito.

PUBLICACIONES

Libros

El Comisionado Regio Carlos Montúfar y Larrea, “Sedicioso”, “Insurgente” y “Rebelde”, Quito, Biblioteca del Bicentenario. Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, 2009

Política, participación y ciudadanía en los procesos de independencias en la América Andina, Quito, Fundación Konrad Adenauer, 2008

Guía descriptiva bibliográfica y documental sobre la independencia en el Ecuador, Quito, Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural, 2007

Artículos y participación en obras colectivas

“De la Monarquía a la República. Una mirada al proceso histórico del Ecuador entre 1750 y 1830 -1835”, Boletín de la Academia Nacional de Historia, N° 185. Primer Semestre, 2012

“La República en el período 1810-1812 en Quito. Una mirada de la Independencia de Quito”,  Revista AFESE. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, 2009

“Pedagogía política ilustrada: de vasallo a ciudadano, lo que produjo el conocimiento de los Derechos del Hombre y el Ciudadano”, en Política, participación y ciudadanía en los procesos de independencias en la América Andina, Quito, Fundación Konrad Adenauer, 2008

“La educación laica y el proyecto educativo velasquista en el Ecuador, 1930–1950”, Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia, N° 23, I Semestre 2006

“La formación de los primeros ciudadanos ecuatorianos. Política y educación en Ecuador 1835-1845″, en Martha Irurozqui Victoriano (editora), La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), Madrid, Siglo XXI-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005

“Simón Rodríguez y la educación republicana, 1826–1835”, en La República Peregrina. Hombres de armas y letras en América Andina, siglos XIX – XX, Lima, IFEA-IEP, 2005

“Una aproximación a la sociedad en la Audiencia de Quito en la época de Cervantes”, en Artes, Literatura e Historia en la vida y en las representaciones del Quijote, Quito, Museo de la Ciudad, 2004

“Educación, historia y memoria: algunas reflexiones sobre la fundación de la República del Ecuador”, Revista Historia y Espacio, N° 20, 2002

“Mitayos, tributarios y mercaderes”, en Ecuador-España: historia y perspectiva. Estudios, Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, 2001

“Auge y apogeo de la Sociedad colonial. Siglo XVII”, Fascículo N° 4, Colección Ecuador: Raíces del pasado, Diario La Hora-UASB–TEHIS, 2000

“Economía y Sociedad: la Audiencia de Quito en el siglo XVII”, Historia de las Literaturas, Vol. I, Quito, Corporación Editora-Universidad Andina Simón Bolívar, 2000

“Obrajeros y comerciantes en Riobamba. Siglo XVII”, Procesos. Revista Ecuatoriana de Historia, N° 1, I Semestre 1991

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.