En línea con algunas de las últimas publicaciones del blog, que analizan varios retos de la institución universitaria en el Ecuador, recomendamos la lectura de esta ponencia que sus autores presentaron en el II Congreso Universidad Ecuador. La universidad y la agenda 2035 para el desarrollo sostenible.
Los datos editoriales completos son:
“Educación superior: una visión crítica desde el Ecuador”, en II Congreso Universidad Ecuador. La universidad y la agenda 2035 para el desarrollo sostenible, Otavalo, Universidad de Otavalo-Secretaría ejecutiva del Comité Organizador del 11º Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2018”, Cuba- Coordinación zonal 1 y 2 Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, SENESCYT- Universidad Tecnológica Equinoccial, 2017, pp. 207-214.
La ponencia invita a una reflexión y una clarificación conceptual en torno a nociones que, en el actual contexto académico, se han convertido en claves de la política universitaria: excelencia, calidad, innovación, autonomía y responsabilidad social. Se atiende también al modo en que se concretan esos valores en las instituciones ecuatorianas de educación superior que, aun habiendo experimentado una mejoría indiscutible respecto al nivel en que se hallaban antes de la ‘Revolución Ciudadana’, siguen lastradas por defectos estructurales muy difíciles de remover: inexistencia de una cultura de investigación; sobrecarga de tareas docentes y administrativas que absorben casi toda la jornada laboral de los profesores; desconocimiento de las metodologías aplicables en las áreas de sus especialidades; desmotivación, pasividad y desmoralización de muchos profesores; subordinación de la meritocracia a controles administrativos asfixiantes y de dudosa eficacia….
Puede accederse al texto a través del siguiente enlace:
http://investigaciones.uotavalo.edu.ec/images/stories/pdfs/2018/01/MemoriasIICUE.pdf
Reiteramos la importancia que en ese contexto adquiere nuestra propuesta de asesoría en ciencias sociales y humanidades:
Arranca el Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU)
Novedades del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades
Pingback: Esthela Alfonsina Andrade Ortega y Manuel Ferrer Muñoz, Panorama de la Educación Superior en Ecuador: Un enfoque crítico | ICSH