Como ya se ha dado a conocer, la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales se convertirá en un futuro no lejano en un Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU). Por tal razón, y mientras no se dispone del blog que acogerá ese servicio, recogemos aquí los avances que van produciéndose y las llamadas dirigidas a la comunidad científica.
_____
En tanto que se ultiman detalles para el diseño del blog y para la determinación de los servicios que se ofrecerán -entre los que está considerándose la oferta a revistas científicas de la gestión de sus contenidos a través del Sistema Open Journal Systems (OJS)-, dirigimos este llamamiento a jóvenes investigadores (o no tan jóvenes) que, mediante un régimen tutorial, quieran mejorar sus capacidades científicas y literarias.
Se trata de tutorías personales, que atenderán asesores incorporados a nuestra plataforma, orientadas a la elaboración de breves ensayos.
Las personas inscritas redactarán cada semana un breve ensayo sobre un tema acordado previamente con el tutor designado. Una vez revisado, celebrarán con dicho tutor una conferencia por Skype de tres cuartos de hora de duración, para perfeccionar el estilo y mejorar los contenidos.
El costo de este servicio será módico, puesto que nos hallamos en fase promocional: 30 euros semanales (o su equivalente en dólares) a través de la fórmula de pago acordada previamente.
Los interesados decidirán la duración del programa de trabajo, que no debería ser inferior a dos meses, si se desean resultados satisfactorios.
Puede optarse por la contratación de los siguientes paquetes:
Dos meses: 230 euros
Tres meses: 345 euros
Cuatro meses: 460 euros
Cinco meses: 570 euros
Seis meses: 685 euros
7 noviembre, 2018 en 12:19 am
Gracias a los numerosos ofrecimientos que estamos recibiendo de destacados investigadores que se ofrecen a colaborar como asesores. No obstante, aunque todavía está en elaboración el blog que cobijará esta iniciativa, somos conscientes que el principal reto, en estos momentos, es el incremento de solicitudes de candidatos a beneficiarse de nuestras ofertas formativas.
Pingback: Alfonsina Andrade y Manuel Ferrer, “Educación superior: una visión crítica desde el Ecuador” | RIIN
Pingback: Manuel Ferrer. Metaformosis de la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales | RIIN
Pingback: Convocatoria de Íconos para núm. 66. Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastres | ICSH