ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

John Elliott y los relatos nacionalistas excluyentes

Deja un comentario

elliott

A raíz de la publicación de Catalanes y escoceses. Unión y discordia (Taurus), Jordi Amat ha entrevistado al historiador inglés para La Vanguardia.

_____

Me saco de la manga una buena carta de presentación. Le digo que hace años el profesor Josep Maria Fradera –fue ayudante suyo en Princeton– ya me anunció que su maestro Elliott estaba escribiendo el estudio que se ha acabado titulando Catalanes y escoceses. Unión y discordia (Taurus en castellano, Rosa dels vents en catalán). En inglés se publicó en verano. Entonces ya empezó la batalla por su interpretación y los intentos de parte para instrumentalizar el volumen y su autor. Elliott, con residencia habitual en Oxford, lo ha visto claro ahora que ha estado presentándolo en Marbella, en Madrid y en Barcelona. Hablando con los periodistas siempre le repiten las mismas preguntas. Poco por el contenido del libro, mucho sobre la actualidad. Los titulares sobre el procés no fallan. Voy por otro camino.

Sir John tiene 88 años. Desde hace más de medio siglo –desde la publicación de su tesis doctoral en 1963: The Revolt of the Catalans– es una figura de prestigio del hispanismo internacional. Pero la monarquía hispánica, que ha sido el centro de su investigación, ha sido el punto de partida de su aportación fundamental: la mejor explicación sobre la configuración institucional de Europa entre los siglos XVI y XVIII. Después de años de trabajar, de comparar todos los casos posibles, en 1992 proponía una idea seminal en un artículo en la canónica Past & present: la monarquía compuesta como marco de comprensión. “Una forma de pluralismo en la diversidad que, disfrutado del diálogo constante entre las élites locales y el gobierno central, permitió durante muchos años la conservación de instituciones, constituciones y libertades”.

Texto completo en fuente original

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.