Desde el Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU) nos comunican que, en previsión de la llegada de un cuantioso número de candidatos a beneficiarse de sus servicios, está trenzándose una red de colaboradores que, lógicamente, serán remunerados por su quehacer. Las personas interesadas en participar en ese elenco de asesores pueden enviar una breve propuesta en la que recojan sus puntos fuertes y sus intereses, con sus Hojas de Vida actualizadas. Para ello puede utilizarse, provisionalmente, la siguiente dirección de correo: ferrermuma@gmail.com.
Asimismo nos remiten desde SAICSHU información actualizada, con una ampliación de los servicios que se ofrecen:
- Formación en la metodología de las ciencias sociales.
- Formación en el campo de la expresión escrita, con énfasis particular en la redacción de artículos científicos.
- Observaciones críticas preliminares y revisión literaria de artículos que investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades quieren publicar en revistas científicas, y recomendación de publicaciones periódicas a las que pueden remitirse, con indicación de sus indexaciones.
- Observaciones críticas preliminares y revisión literaria de ponencias y comunicaciones que investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades quieren presentar en congresos, e información sobre futuros congresos que puedan resultar de su interés.
- Observaciones críticas preliminares y revisión literaria de tesis de doctorado, maestría y licenciatura de investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades, con sesiones de control que permitan marcar y verificar el cumplimiento de objetivos de trabajo.
- Colaboración en el diseño y puesta en marcha de trabajos de investigación relacionados con las Ciencias Sociales y las Humanidades.
- Facilitar contactos entre investigadores para realizar trabajos de investigación en equipo: para ello se habilitará una base de datos integrada por quienes soliciten disponer del acceso a esta información en calidad de usuarios.
- Revisión de artículos científicos en inglés, francés e italiano.
- Traducción de artículos y trabajos en inglés, francés e italiano, y del portugués al español.
- Confección de índices onomásticos.
- Corrección de pruebas de imprenta y maquetas.
Se seguirá un procedimiento personalizado, que tomará en consideración las peculiaridades de cada caso. Con carácter general se seguirá el siguiente protocolo:
- Atención por correo electrónico de las solicitudes, que serán respondidas en un plazo máximo de dos días.
- En su caso, concreción de una entrevista personal a través de Skype que permita identificar con detalle las necesidades del usuario y solicitar el envío por correo electrónico de la documentación pertinente.
- Por esa misma vía se trasladará a conocimiento del interesado el plan de trabajo previsto, el costo económico del servicio y el medio y modalidades de pago.
- El asesoramiento incluirá la revisión periódica de los avances en los trabajos y la corrección de los documentos correspondientes.
Por razones éticas, la Asesoría descarta cualquier propuesta que implique falsear o suplantar subrepticiamente la autoría de un texto de producción científica.
Esta primera fase operativa se extenderá hasta el 1 de diciembre; permitirá recoger experiencias y propuestas; servirá para perfilar las modalidades de asesoramiento, y contemplará unos descuentos en los servicios que se ofrecen, que alcanzarán hasta un 20%.
En la siguiente fase se contempla la habilitación de nuevos servicios: cursos grupales y personalizados on line y presenciales.
En tanto que se dispone del blog que constituirá la vía de comunicación de carácter general, las personas interesadas pueden dirigirse al siguiente correo electrónico provisional: ferrermuma@gmail.com.
Pingback: Alfonsina Andrade y Manuel Ferrer, “Educación superior: una visión crítica desde el Ecuador” | RIIN
Pingback: Manuel Ferrer. Metaformosis de la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales | RIIN