Fuente:
De-Moya-Anegón, Félix; Herrán-Páez, Estefanía; Bustos-González, Atilio; Corera-Álvarez, Elena; Tibaná-Herrera, Gerardo (2017). Ranking Iberoamericano de instituciones de educación superior. SIR IBER 2017. Barcelona, España: Ediciones Profesionales de la Información SL.
_____
Al analizar las primeras 100 instituciones de la clasificación en Iberoamérica, se observa la presencia de los mismos países en los últimos informes a excepción de Venezuela, que desde el 2016 no presenta instituciones en este rango. Comparando los resultados de la clasificación desde el 2009 se pueden observar 4 grupos de países:
- Grupo 1: En el que se localizan Brasil y Colombia que aumentan su presencia, aunque el aumento en el caso de Brasil es considerablemente mayor.
- Grupo 2: Compuesto por México, Portugal y Chile, que mantienen el mismo número de instituciones.
- Grupo 3: Conformado por España, Argentina y Venezuela que disminuyen el número de instituciones entre las primeras 100 del listado.
- Grupo 4: En el cual Jamaica, Puerto Rico y Uruguay se mantienen durante todos los periodos con una única institución entre las primeras 100 instituciones.
Con respecto a la proporción de instituciones por país el top 100, España y Brasil consiguen posicionar el mayor número de instituciones (40 y 34 respectivamente) y también mantener un crecimiento sostenido en más del 20%, siendo un claro indicador del fortalecimiento y consolidación de su comunidad científica (Figura 6). Además, estos países tienen por lo menos una institución con al menos 100 trabajos publicados.
Pingback: Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior 2018 | ICSH