Nuestro colega Jordi Gascón ha publicado en la revista European Review of Latin American and Caribbean Studies, que, además de estar muy bien valorada (Q1 en Historia), tiene la cualidad de publicar en abierto. El artículo se puede bajar libremente en: https://www.erlacs.org/articles/abstract/10313/
Gascón, J., & Milano, C. (2018). “Tourism, Real Estate Development and Depeasantisation in Latin America”. European Review of Latin American and Caribbean Studies, 105, pp. 21–38
Resumen
El turismo residencial transforma las sociedades y economías rurales. Entre otros cambios, convierte la tierra de vocación agraria en suelo urbanizable, e incorpora en el mercado de tierras a nuevos agentes (inversores inmobiliarios, clientes que adquieren la residencia, etc.). Estos dos factores comportan un incremento del precio del suelo que muchas veces impulsa la crisis de las actividades agrarias tradicionales y estimula la emigración de la población local. El presente texto examina cómo tiene lugar este proceso. ¿Es el simple mecanismo de la oferta y la demanda? ¿O actúan también otros factores económicos y políticos? Para ello, se analizan tres casos sudamericanos, uno en Brasil y dos en Ecuador, en los que el turismo residencial se encuentra en diferentes fases de desarrollo