Cuando a finales de 2015 Thomson Reuters (actualmente Clarivate Analytics) ponía en marcha su nuevo producto ESCI, una base de datos con revistas “emergentes” (Emerging Sciences Citation Index), revolucionaba el clásico portal WoS (Web of Science), el más prestigioso del mundo en revistas científicas de alto prestigio internacional, con la entrada de un amplio número de revistas de todas las geografías, áreas de conocimiento e incluso idiomas.
Las poco más de 10.000 revistas clasificadas en JCR (Journal Citation Reports), su producto estrella y de mayor reputación mundial, se etiquetaba en muchos foros como un producto altamente selectivo, elitista y sesgado hacia lo tecnológico (áreas de conocimiento), lo nórdico (geografía) y lo anglosajón (idioma). Difícilmente competía ya con las casi 30.000 revistas científicas que la base de datos competidora, Scopus, alcanzaba ya en su cobertura, medidas en el SJR (Scimago Journal Ranking), con mayor diversidad temática, geográfica y lingüística.
Texto completo en fuente original
19 junio, 2018 en 12:06 am
Buenas noches.
ESCI noes una referencia y mucho menos otra base de indexación, se trata simplemente de un ejercicio de transparencia de Clarivate Analitycs donde podemos ver qué revistas están aplicando para ser indexadas en Web of Science.
De hecho, no se debería considerar a estas revistas ya que podrían ser indexadas o no, tampoco tienen Factor de Impacto.