ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Sergio Ramírez y su crítica a la Revolución

Deja un comentario

sergio ramírez

En una entrevista para Vistazo (núm. 1213, 8 de marzo de 2018), el escritor nicaragüense y exmilitante sandinista, que recibirá el Premio Cervantes este mes de abril, hace unas reflexiones críticas en torno a las esperanzas que quepa depositar en el desenlace exitoso de los procesos revolucionarios. Destacamos algunas de ellas:

En Ya nadie llora por mí, su última novela, Dolores Morales, un exguerrillero sandinista sobrevive prestando servicios de investigador privado. Es el mismo protagonista de El cielo llora por mí (2009), donde todavía era policía de narcóticos. “Es un personaje que está viviendo en un paisaje desolado distinto al que soñó, pero que en el fondo conserva sus valores éticos y se defiende con humor negro para no aceptar lo que le está ocurriendo”.

Y que, de repente, se encuentra trabajando para un millonario corrupto, el tipo de gente contra la que combatió

Para un millonario que surgió de la misma revolución, que es peor. Porque desgraciadamente las revoluciones producen una nueva clase de ricos, ha sido una ley de historia. Pero lo que parece un caso fácil […] se convierte en un viaje hacia las profundidades de las cavernas donde se cocina el poder, tal como se ejerce hoy en día en Nicaragua, en América Latina, y en muchos lados; íntimamente ligado a la corrupción.

[…]

El poder es un tema fundamental, desde Sófocles, Shakespeare, Cervantes, está ahí siempre. El amor se vuelve locura, el amor se vuelve poder, el poder se vuelve locura […] El poder es un ser vivo, que atrapa, consume, que involucra celos, luchas internas, no hay poder inocente.

[…]

Las revoluciones de los años ochenta más que de inspiración marxista fueron de inspiración ética. En Nicaragua había también cristianos del nuevo Evangelio, de la Teología de la Liberación, gente que no estaba afiliada a ninguna ideología particular pero quería salir de Somoza, quería un país distinto, inspirado en valores.

[…]

Las leyes del poder comienzan a atraparlo todo y nacen los nuevos ricos. Algo que se cuenta en La comedia humana de Balzac: los que estuvieron en las barricadas de la Revolución francesa se convierten en la nueva clase rica y cínica que ha olvidado por qué luchó y solo piensa en su fortuna personal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.