Los elementos y señas identitarias constituyen un soporte cultural propio de especial significación en cualquier colectivo o grupo social, y adquieren en estos momentos históricos de globalización un papel de relevancia esencial y de fundamento de la memoria histórica frente a la introducción e imposición de comportamientos socioculturales que hacen peligrar la conservación del acervo propio y de su vínculo con las tradiciones. Por otro lado, este proyecto viene a cubrir una carencia historiográfica, y a conformar un corpus identitario surgido de las bases sociales y de los sectores culturales e intelectuales de Ibarra, con la finalidad de difundir y reforzar los elementos propios del devenir histórico del cantón.
El enraizamiento en un pasado revisado con perspectiva crítica y con amor a la propia tierra, al que coadyuvará la socialización de los resultados del proyecto, contribuirá a vigorizar el apego y amor de los ibarreños al lugar donde han nacido; y, al reforzar esa identidad, aportará argumentos para su compromiso solidario con el desarrollo de Imbabura.
El proyecto aspira a configurarse como un referente abierto a nuevas aportaciones para una comprensión de las especificidades de una población, como la de Ibarra, cuyas líneas identitarias multiculturales guardan relación con la conmemoración de fiestas tradicionales (fiestas fundacionales, Inti Raymi, los Sanjuanes…) y con sucesos históricos de honda trascendencia que elad trascurrir del tiempo amenaza con difuminar.