Uno de los más activos miembros de RIIN, Jordi Gascón, ha publicado recientemente este artículo. Felicidades.
Jordi Gascón y Mónica Martínez, “Isleños y turistas. Propiedad comunitaria y territorialidad en sociedades indígenas”, Gazeta de Antropología, 33 (1), 2017, artículo 08·http://hdl.handle.net/10481/44463
El turismo impulsa cambios sobre la propiedad de los recursos y del territorio. Aunque la propiedad comunitaria y los mecanismos consuetudinarios que la regulan suelen verse afectados, pocos estudios en turismo han prestado atención a estos procesos. El presente artículo quiere analizar los cambios generados por el turismo en el uso y la gestión de los comunes en el mundo rural e indígena; y, concretamente, de los espacios acuáticos comunitarios. Para ello, se comparan dos casos de poblaciones insulares en los que se ha implementado un turismo de gestión local: la comarca de Gunayala (Panamá) y las islas Amantaní y Taquile (Lago Titicaca). Un discurso modernizador sostiene que la propiedad comunitaria es anacrónica e ineficaz. Sin embargo, los casos analizados muestran que, ante el turismo, la población indígena adapta rápidamente su derecho sobre el territorio y reelabora las normas consuetudinarias.