ICSH

Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades

Presentación artículos para Eutopía, No. 10

4 comentarios

eutopía

Coordinadores:

Luciano Martínez Valle (FLACSO Ecuador), Evelyn Mesclier (IRD, Laboratorio PRODIG, Francia) y Geneviève Cortes (Université Montpellier III, Paul Valerie, Francia)

El proceso de revalorización de los territorios rurales que se ha constatado en la última década ha estado acompañado por una visión productivista-economicista que margina las estrategias desplegadas por los actores sociales tendientes a recuperar una dimensión alternativa de desarrollo.

Los territorios rurales se han transformado y en varios países de la región sirven como plataforma de procesos de valorización económica impulsados por empresas globales, agronegocios y empresas mineras. Las mismas políticas públicas, incluso de los denominados “países progresistas” de la región, parecen caminar por este andarivel. No obstante, existe una alta heterogeneidad de los territorios rurales y es importante dar cuenta de los procesos de conformación de este “mosaico” territorial.

La actual conformación de los territorios rurales no siempre proviene de dinámicas foráneas que muchas veces generan procesos de desestructuración territorial sino también de procesos de “construcción social” motivados por estrategias elaboradas por los actores sociales que buscan apropiarse de este espacio con un norte de objetivos comunes en torno a mejorar las condiciones de vida y disminuir la desigualdad social.

En este número de Eutopía se busca abordar las dinámicas territoriales rurales que actualmente se dan en América Latina con especial énfasis en los territorios andinos para responder a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las dinámicas actuales de valorización de los recursos de los territorios rurales?
¿Existen procesos de valorización endógena de los territorios rurales y cuáles son los procesos de innovación y creatividad a escala local?
¿Qué tipo de recursos territoriales facilitan la apropiación de los territorios por parte de los actores locales?
¿Qué factores inciden en la desestructuración de los territorios rurales?
¿Qué políticas públicas son relevantes para la consolidación de territorios rurales inclusivos?

Se invita a investigadores, profesores, estudiantes y cientistas sociales preocupados en los temas de territorio a participar en este número, ya sea en la elaboración de artículos como en la de reseñas relevantes sobre los territorios rurales.

Los artículos deberán ser originales, inéditos y no estar aprobados o haber sido enviados simultáneamente a otra revista para su publicación. Se reciben artículos en español y portugués.

Recepción de artículos:

hasta el 14 de agosto de 2016 a través del portal: http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/user/register

Publicación:

Los artículos aceptados serán publicados en Eutopía, No. 10, en diciembre de 2016.

Mayor información: eutopia@flacso.edu.ec

4 pensamientos en “Presentación artículos para Eutopía, No. 10

  1. Buenos días
    Favor enviar información para el próximo número, fechas de envío de artículos

  2. Desde el blog de la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales buscamos y difundimos informaciones que nos parecen útiles; pero la información referente a las revistas debe ser solicitada a sus responsables, no a RIIN. Saludos.

  3. Saludos, interesado en publicar sobre Paz y posconflicto en Colombia…deseo fecha próximas publicaciones. Gracias
    JAIME OTERO

    • Diríjase, por favor, a la revista. La Red de Investigaciones sobre Identidades Nacionales proporciona información de revistas, pero no dirige ninguna, ni tiene lazos directos con ninguna.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.