BIOGRAFÍA
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Regiomontana, Monterrey, Nuevo León. Magister Artium en Antropología Europea, Literatura Iberoamericana y Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Augsburgo, en Alemania. Obtuvo su Doctorado (summa cum laude) en Antropología Europea en la Universidad de Augsburgo, con la tesis titulada ““In Our Sphere of Life.” Dimensions of Social Incorporation in a Stratified Society: The Case of the German-Speaking Immigrants in Yucatán and Their Descendants (1876-1914).
Recibió también entrenamiento especial en las área de artes visuales en la Universidad de California Los Ángeles, así como en comunicación intercultural en varios países europeos. Cuenta con amplia experiencia en el área de producción mediática en los Estados Unidos y México.
Desde el 2008 la Dra. Durán-Merk colabora como catedrática e investigadora en el Departamento de Antropología Histórica en la Universidad de Augsburgo; sus líneas de enseñanza e investigación combinan la antropología de las migraciones, la antropología visual,y la antropología del consumo. Ha sido, además, investigadora invitada en la Universidad de Pittsburgh, en los Estados Unidos, y en el CIESAS-Peninsular, en México. Ha realizado trabajo de investigación y ofrecido cursos y conferencias en los Estados Unidos de Norteamérica, México, El Salvador, Inglaterra, España, Alemania, Suiza y Austria.
El trabajo de Alma Durán-Merk se centra en los procesos de aculturación –incluyendo redefiniciones identificativas- que se generan cuando personas de habla alemana se insertaran en sociedades latinoamericanas. Se ocupa en especial de estudios de caso intergeneracionales que envuelven familias de las clases medias y bajas, mujeres, niños y otros grupos que normalmente han sido excluidos de la historiografía oficial.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Procesos de aculturación en el contexto migratorio, especialmente aquellos que relacionan europeos y latinoamericanos.
Infancia y migración
Interculturalidad y ciudadanía
Consumo y migración
Género, clase y estrategias intergeneracionales de movilidad social
Continuidad y cambio en formas identificativas múltiples
Experiencias transnacionales y navegación biográfica
Identidad y otredad en representaciones visuales
Transdiciplinaridad e interculturalidad en metodologías de investigación
PROYECTOS ACTUALES
Miembro científico del proyecto bilateral PROALMEX entre la Universidad de Augsburgo y el CIESAS-Peninsular, titulado “Multiple Perspectives by Cataloging, Contextualization, and Archiving of Shared Visual Heritage: The Case of the Wilhelm Schirp Laabs Collection”, financiado por el DAAD y CONACYT.
Coordinadora del proceso de creación de la Colección de tarjetas postales Schirp, Universidad de Augsburgo.
Alemanes en México y sus descendientes: historias familiares en tiempos difíciles (1910-1970).
FINANCIACIÓN OBTENIDA PARA OTROS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN YA CONCLUIDOS
“Kulturhistorische Migrationsforschung am Beispiel der Deutschen in Yukatan, Mexiko” (Investigando las migraciones desde la perspectiva de la antropología historica: el caso de los alemanes en Yucatán). Financiamiento otorgado por la Universidad de Augsburgo para las temporadas de investigación 2013 a 2015.
Programm für Internationalisierung der Geistes- und Sozialwissenschaften der Universität Augsburg, (Programa de la Universidad de Augsburgo para la Internacionalización de Académicos en las Ciencias Humanas y Sociales), Augsburgo, 2014.
Forschungsstipendium der Mesoamerika-Gesellschaft Hamburg e.V., (beca de investigación de la Mesoamerika-Gesellschaft Hamburg), Hamburgo, 2014.
PUBLICACIONES (SELECCIÓN)
“Und bereue ich nicht, in die Welt hinausgegangen zu sein”. Die mexikanischen Jahre des Hamburger Kaufmanns Johannes Crasemann (“No lamento el haberme ido”. Los años en México del hombre de negocios Johannes Crasemann) (con Stephan Merk). En: Publikation anlässlich des 50-jährigen Bestehens der Hamburger Mesoamerikanistik. Mesoamerika-Gesellschaft Hamburg. Hamburg, en prensa, 2015.
‘In Our Sphere of Life’. German- Speaking Immigrants in Yucatán and Their Descendants, 1876-1914. Madrid/Frankfurt am Main: Vervuert, 2015.
Construcciones de la infancia en un contexto migratorio: el caso de los alemanes en México, 1900-1950. En: Tempo e Argumento 7, no. 14, pp. 85-115, 2015.
“Imaginando el progreso: la empresa eléctrica Siemens & Halske en Mérida, Yucatán, México”. En: Istmo 27-28, pp. 1-26, 2015, <http://istmo.denison.edu/n27-28/proyectos/index.html>.
“Arthur Schott: A True Renaissance Man in the Americas” (con Stephan Merk). Indiana 31, pp. 161-191, 2014.
“Inmigrantes de lengua alemana en Yucatán: diferenciación e integración”. En: Yucatecos de otros rumbos. Jorge Ojeda y José Juan Cervera (ed.). Mérida, México: Secretaría de la Cultura y las Artes/CONACULTA, pp. 109-148, 2015.
Heterogeneity and Social Incorporation: Elite and Non-Elite German-Speaking Immigrants in Yucatán During the Extended Porfiriato. 17. Mesoamerikanisten Tagung. Basel, 31.01.2014. En: OPUS: Universität Augsburg, <http://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/2601>.
European Migrants as ‘Ambassadors of Modernization’? The Case of the Germans in Yucatán During the Henequen Boom. 54th International Congress of Americanists, Viena, Austria, 19.07.2012. En: OPUS: Universität Augsburg, 2013, <http://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/2545>.
Identifying Villa Carlota. German Settlements in Yucatán, México, During the Second Empire (1864-1867). En: OPUS: Universität Augsburg, 2012, < http://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/2118>.
“I declare this to be my last will: Teobert Maler’s testament and its execution” (con Stephan Merk). En: Indiana 28, pp. 399-357, 2011.
“La experiencia migratoria en ‘Los detectives salvajes’ de Roberto Bolaño”. En: Proyecto Patrimonio. Archivo Bolaño. Santiago de Chile, 2010, <http://letras.s5.com/rb221110.html>.
Villa Carlota: Colonias alemanas en Yucatán, Mérida, México: CONACULTA, Instituto de Cultura de Yucatán, 2009.
“Die demographische Herausforderung. Altwerden in Deutschland im Jahr 2030” (El desafío demográfico: El envejecimeinto de Alemania para el año 2030). En: Augsburger Volkskundliche Nachrichten, Jg. 13, H. 25, Nr. 1, 2007, pp. 21-41. Disponible a través de OPUS: Universität Augsburg, <http://opus.bibliothek.uni-augsburg.de/opus4/frontdoor/index/index/docId/2168>.
“An die Grenzen gegangen. Leonardo Padura über Kuba und die Schriftstellerei (Moviéndose dentro de los límites. Leonardo Padura sobre Cuba y la función del escritor)”. En: Augsburger Allgemeine, 05.07.2005.
“Intercultural Life at the Frontier: A Conversation with the British Poet David Whyte”. En: emag, 2nd. year, no. 1, 2004, 4f.
Colaboradora del “Interkultureller Stadtplan Augsburg” (Plano intercultural de la ciudad de Augsburgo), bajo la coordinación de Christiane Lembert-Dobler. Augsburgo: Stadt Augsburg, 2003.
RESEÑAS DE LIBROS
Refugiados españoles en Francia y México. Un estudio comparativo. Claudia Dávila Valdez. México: El Colegio de México. Para: Secuencia (93), en prensa, 2015.
Acting Inca. National Belonging in Early Twentieth-Century Bolivia. E. Gabrielle Kuenzli. Pittsburgh: University of Pittsburg Press. Para: Notas – Reseñas Iberoamericanas, en Iberoamericana: América Latina-España-Portugal, (548), pp. 249-59, 2015.
Chinese Cubans. A Transnational Story. Kathleen López: Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2013. Para: Notas – Reseñas Iberoamericanas, en Iberoamericana: América Latina-España-Portugal, (54), pp. 274-76, 2014.
Espacios mediáticos: cultura y representación en México. Ingrid Kummels (ed.). Berlin: Tranvía, 2012. Para: Notas – Reseñas Iberoamericanas, en Iberoamericana: América Latina-España-Portugal (53), pp. 288f, 2014.
Peripheral Visions. Politics, Society, and the Challenges of Modernity in Yucatan. Edward D. Terry, Ben W. Fallaw, Gilbert M. Joseph, y Edward H. Moseley (ed). Tuscaloosa: University of Alabama Press, 2010. Para: Notas – Reseñas Iberoamericanas, en Iberoamericana: América Latina-España-Portugal (48), pp. 286f, 2013.
Cultural Tourism in Latin America. The Politics of Space and Imagery. Michael Baud y Anneluo Ypeij (Hrg.). Leiden/Boston: CEDLA Latin America Studies, 2009. Para: Notas – Reseñas Iberoamericanas, en Iberoamericana: América Latina-España-Portugal (45), pp. 277f, 2012.
Dollars und Träume. Migration, Arbeit und Geschlecht in Mexiko im 21. Jahrhundert (Dólares y sueños. Migración, trabajo y género en México en el siglo XXI). Elisabeth Tuider, Hanns Wienold y Torsten Bewernitz (ed,). Münster: Verlag Westfälisches Dampfboot, 2009. Para: Notas Reseñas Iberoamericanas, en Iberoamericana: América Latina-España-Portugal (43), pp. 289f, 2011.
15 agosto, 2016 en 6:39 pm
como puedo contactar a la Dra. Durán Merk soy descendiente en sexta generación de alemanes que llegaron a Mérida…
16 agosto, 2016 en 9:37 pm
Por e-mail le paso su dirección de correo.
Saludos cordiales.
9 diciembre, 2020 en 7:13 am
ME PODRIA PROPORCIONAR SU CORREO POR FAVOR? ESTOY TRATANDO DE CONSEGUIR EL LIBRO “VILLA CARLOTA” DE SU AUTORIA, GRACIAS
9 diciembre, 2020 en 9:50 am
Pediré a la autorización a la autora de ese libro. En todo caso, agradeceré que me comunique su dirección de correo electrónico, para poder comunicarle la respuesta.
10 diciembre, 2020 en 5:32 pm
Ya he hablado con la Dra. Durán-Merk, y me facilitó sus datos de contacto, pero usted no me ha facilitado una dirección de correo para que yo pueda trasladarle esos datos.
10 diciembre, 2020 en 10:00 pm
Buenas tardes, mi correo es norkasaez@hotmail.com, muchas gracias