BIOGRAFÍA
Málaga, España, 1953. Doctor en Filosofía y Letras, Sección de Historia, por la Universidad de Navarra (España), y Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Historias, por la Universidad de Granada (España). Director del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (Málaga, España). Docente a tiempo completo en varias universidades ecuatorianas: Universidad Técnica del Norte (Ibarra), Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Sede Ibarra); Investigador de la Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales y del Grupo Identidad, Educación y Paz en América Latina; Becario Prometeo en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Quito, Ecuador). Coordinador general del Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios (Gran Canaria, España). Investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Secretario y director de investigación en el Centro de Estudios de Humanidades (Gran Canaria, España).
Autor de 23 libros, 30 capítulos en libros, 90 artículos y 51 ponencias en Congresos.
Aspectos más sobresalientes de la experiencia investigadora y docente
Director del Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (Málaga, España), desde 2018-
Coordinador general del Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios (Canarias), desde 2003 hasta 2012.
Profesor de Posgrado en las Facultades de Filosofía y Letras y de Derecho de la UNAM
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México
Investigador Titular «C», Tiempo Completo, en el área Historia del Derecho, desde 1994 hasta 2003 en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM)
PROYECTOS
Identidad colectiva y sentido de pertenencia: señas y símbolos de la ibarreñidad, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2017-2018
Las políticas educativas, la escuela y la enseñanza de la historia ‘nacional’, Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres, Esmeraldas, 2016-2017
Las artesanías en San Antonio de Ibarra: prospectivas de modernización en los procesos productivos y de un crecimiento urbano respetuoso con el medioambiente y el patrimonio histórico-documental, Universidad Técnica del Norte, Ibarra, 2015-2016
Propuesta de un método propio interdisciplinar para la Investigación Jurídica, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, 2015
Colonia e indianidad como imaginarios identitarios de referencia en los Estados nacionales de Iberoamérica durante el siglo XIX. El caso de Ecuador: claves para el asentamiento de un Estado plurinacional en los albores del siglo XXI, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, 2013-2014
Banco del Tiempo, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2009-2013)
Web de Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2004-2013)
Espacio Mujeres, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2009-2010)
Mujeres del Magreb, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2009-2010)
Integrando espacios, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2009-2010)
Fortalecimiento del asociacionismo y fomento del trabajo en redes como herramienta de integración, investigación y acción, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2009)
Canarios de Yucatán. Promociones Timanfaya (2007-2008)
Acción de sensibilización en los países de origen, Cayuco, un documental cinematográfico sobre la inmigración africana en Canarias, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, Las Palmas de Gran Canaria (2007-2009)
La independencia en el sur de México, Instituto Mora (2001-2002)
Los orígenes coloniales de la independencia hispanoamericana, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México (2000-2001).
Quintana Roo en el tiempo, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México (1998-2001)
Conflictividad social y vida económica en Gran Canaria, 1931-1936, Fundación Mapfre Guanarteme, Las Palmas de Gran Canaria (1991-1993)
Historia de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (1991)
Navarra y País Vasco, 1936: conspiración contra la República, Sociedad de Estudios Vascos, Donostia-San Sebastián (1991)
El Pueblo Vasco por sus libertades, 1876-1936, Universidad del País Vasco, Leioa (1989)
Geografía y Sociología Electoral de Navarra, Universidad de Navarra, Pamplona (1984-1989)
PUBLICACIONES
1. Libros
Un cuarto de siglo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, 1986-2011 (en fase de edición), Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gran Canaria
Canarias y Nuadibú: relaciones de vecindad y vías para la cooperación, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Idea, 2013. ISBN 978-84-15148-56-2
Historia del Aeropuerto de Gran Canaria (Colección de Historia de los Aeropuertos Españoles), Madrid, Aena, 2012 (coautor). ISBN 9788492499793
Canarios de Yucatán, Mérida, Universidad Autónoma de Yucatán, 2011. ISBN 978-607-7573-86-9
Análisis sociolaboral de la inmigración africana en Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas – Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, 2009. G.C. 313-2009
Fortalecimiento del asociacionismo y fomento del trabajo en redes como herramienta de integración, investigación y acción, Las Palmas de Gran Canaria, Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, 2009. G.C. 313-2009
La magia de la palabra. El papel de la comunicación en el ámbito profesional, Las Palmas de Gran Canaria, Beginbook, 2006. ISBN 978-84-611-1603-4
Análisis sociolaboral de la inmigración africana en las islas orientales de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Dirección General de Relaciones con África – Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas – Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, 2005. G.C. 898-2005
La imagen del México decimonónico de los visitantes extranjeros: ¿un Estado-Nación o un mosaico plurinacional? (I), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2002. ISBN 968-36-9318-0
En busca de los orígenes de Quintana Roo, t. I, México, Archivo General de la Nación, 2002. ISBN 970-628-712-4
Historia de la Cámara Oficial de Las Palmas, 1901-2001, Las Palmas de Gran Canaria, Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas, 2001. ISBN 84-606-3081-1
Los pueblos indios y el parteaguas de la Independencia de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1999. ISBN 968-36-7397-X
Pueblos indígenas y Estado nacional en México en el siglo XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998. ISBN 968-36-7268-X
La cuestión de la esclavitud en el México decimonónico: sus repercusiones en las etnias indígenas, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 1998. ISBN 958-616-387-3
La experiencia política colombiana y su influencia en el primer constitucionalismo mexicano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, 1996. ISBN 958-616-275-3
Presencia de doctrinas constitucionales extranjeras en el primer liberalismo mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1996. ISBN 968-36-5481-9
Conflictividad social y vida económica en Gran Canaria (1931-1936), Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, 1996. G.C. 1083-1996
Jornadas de Historia Contemporánea de Canarias (coordinador), Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1996. ISBN 84-921673-2-7
La formación de un Estado nacional en México (El Imperio y la República federal: 1821-1835), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1995. ISBN 968-36-4746-4
La Constitución de Cádiz y su aplicación en la Nueva España (Pugna entre Antiguo y Nuevo Régimen en el virreinato, 1810-1821), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1993. ISBN 968-36-3119-3
Franquismo y transición democrática (Lecciones de Historia Reciente de España), (coordinador), Las Palmas de Gran Canaria, Centro de Estudios de Humanidades, 1993. ISBN 84-600-8386-1
Elecciones y partidos políticos en Navarra durante la Segunda República, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1992. ISBN 84-235-1078-6
2. Capítulos en libros
“Canarios en Yucatán: siglos XIX y XX”, en Ojeda, Jorge Victoria, y Cervera, José Juan, Contribuciones foráneas a la población de Yucatán, Mérida, Secretaría de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado de Yucatán (en fase de edición)
“L’intensification des flux migratoires des îles Canaries vers Port-Étienne dans le contexte de la Guerre civile espagnole”, en Benjamin Acloque (coordinateur), Nouadhibou, fortunes et infortunes de la «capitale économique» mauritanienne (en fase de edición). Saharan Studies Association
«Inmigrantes magrebíes en Las Palmas de Gran Canaria: el Islam ¿agente de exclusión?«, en Odgers Ortiz, Olga y Ruiz Guadalajara, Juan Carlos (coordinadores), Migración y creencias. Pensar las religiones en tiempo de movilidad, México, El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de San Luis, Miguel Ángel Porrúa, 2009, pp. 181-217. ISBN 978-607-401-157-9
“La coyuntura de la Independencia en Yucatán, 1810-1821”, en Ibarra, Ana Carolina (coordinadora), La Independencia en el sur de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras -Instituto de Investigaciones Históricas – Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 2004, pp. 343-394. ISBN 970-32-1857-1
“Felipe Sánchez-Román y Gallifa”, en Serrano Migallón, Fernando (coordinador), Los maestros del exilio español en la Facultad de Derecho, México, Editorial Porrúa México – Facultad de Derecho, 2003, pp. 365-388. ISBN 970-07-4334-9
“Panorámica de los estudios sobre derecho constitucional en México durante el siglo XX”, en Carbonell, Miguel; Cruz Barney, Óscar, y Pérez Portilla, Karla, Constituciones históricas de México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas – Porrúa, 2002, pp. 123-170. ISBN 970-07-3171-5
“Crisis del mundo maya yucateco en el siglo XIX: las insuficiencias del marco jurídico”, en Jornadas Académicas sobre derecho indígena. “De derecho para los pueblos indígenas, o ¿de fueros para algunos?” Memoria, Chetumal, Universidad de Quintana Roo, 2002, pp. 147-180. ISBN 968-7864-35-4
«Los comienzos de la educación universitaria en Yucatán«, en Piñera Ramírez, David (coordinador), La educación superior en el proceso histórico de México, 4 ts., México, Secretaría de Educación Pública-Universidad Autónoma de Baja California-Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2001-2002, t. II, Siglo XIX-Siglo XX, pp. 60-72. ISBN 970-9051-41-5
“Las etnias indígenas y el nacimiento de un Estado nacional en México”, en Guedea, Virginia (coord.), La independencia de México y el proceso autonomista novohispano 1808-1824, México, Universidad Nacional Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, 2001, pp. 355-408. ISBN 968-36-9011-4
“Dos viajeros franceses en Tehuantepec: el istmo a mediados del siglo XIX”, Estudios en Homenaje a D. Manuel Gutiérrez de Velasco, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000, pp. 235-267. ISBN 968-36-8591-9
«El indio ante la independencia en los escritos de El Pensador Mexicano«, Estudios en Homenaje a D. Manuel Gutiérrez de Velasco, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000, pp. 268-286. ISBN 968-36-8591-9
«México, 1810-1821: movilización del criollo y pasividad del indígena«, en Centro de Investigaciones de América Latina (comp.), De súbditos del rey a ciudadanos de la nación (Actas del I Congreso Internacional Nueva España y las Antillas), Castelló, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2000, pp. 241-256. ISBN 84-8021-301-9
«El indio ante la independencia en los escritos de El Pensador Mexicano«, en Centro de Investigaciones de América Latina (comp.), De súbditos del rey a ciudadanos de la nación (Actas del I Congreso Internacional Nueva España y las Antillas), Castelló, Publicacions de la Universitat Jaume I, 2000, pp. 257-272. ISBN 84-8021-301-9
“El historiador del derecho ante el estudio de los pueblos indígenas”, Balance y perspectivas del derecho social y los pueblos indios de Mesoamérica, VIII Jornadas Lascasianas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1999, pp. 73-92. ISSN 968-36-7631-6
“Pueblos indígenas en México en el siglo XIX: la igualdad jurídica, ¿eficaz sustituto del tutelaje tradicional?”, en La supervivencia del derecho español en Hispanoamérica durante la época independiente, Cuadernos del Instituto (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), 1998, pp. 163-184
«La doctrina federal en el primer constitucionalismo mexicano«, V Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas – Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, 1998, pp. 245-267. ISSN 968-36-6786-4
“La difícil andadura del colegio de San Gregorio durante el siglo XIX: unos episodios críticos”, en Liber ad honorem Sergio García Ramírez, 2 vols., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, vol. I, pp. 193-209. ISBN 968-36-6780-5
“¿Extraños en su propio suelo? Los pueblos indios y la independencia de México”, ponencia para las VI Jornadas Lascasianas. La problemática del racismo en los umbrales del siglo XXI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1997, pp. 17-45. ISSN 968-36-5835-0
«Apuntes biográficos sobre don José Roca y Ponsa, Magistral de la Catedral de Sevilla», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, Publicaciones de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Obra Social y Cultural Cajasur, 1996, vol. III, pp. 139-144. ISBN 84-7959-0414
“Alzamiento y guerra civil en Gran Canaria”, en Jornadas de Historia Contemporánea de Canarias (coordinador: Manuel Ferrer Muñoz), Las Palmas de Gran Canaria, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1996, pp. 103-133
“El constitucionalismo y su incidencia en la construcción de un Estado nacional en México”, en Estudios jurídicos en homenaje a Don Santiago Barajas Montes de Oca, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1995, pp. 35-58. ISBN 968-36-4776-6
«La Segunda República», en Historia Ilustrada del Reino de Navarra, Pamplona, Diario de Navarra, 1993-1994, vol. II, pp. 593-608. ISBN 84-604-7572-7
«Notas sobre la vida y la obra de D. José Miranda Guerra«, comunicación para el X Coloquio de Historia Canario-Americana (noviembre-diciembre de 1992), Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1994, t. II, pp. 707-723. ISSN 84-8103-051-1
«Prolegómenos del franquismo: II República y Guerra Civil«, en Franquismo y transición democrática (Lecciones de Historia Reciente de España), (coordinador: Manuel Ferrer Muñoz), Las Palmas de Gran Canaria, Centro de Estudios de Humanidades, 1993, pp. 13-27. ISBN 84-600-8386-1
«El régimen franquista y sus relaciones con la Iglesia«, en Franquismo y transición democrática (Lecciones de Historia Reciente de España), (coordinador: Manuel Ferrer Muñoz), Las Palmas de Gran Canaria, Centro de Estudios de Humanidades, 1993, pp. 63-80. ISBN 84-600-8386-1
«Blas Pérez González, ministro de Franco», comunicación para el I Encuentro de Geografía e Historia de la isla de La Palma (Santa Cruz de la Palma, marzo de 1993), Santa Cruz de La Palma, Patronato del V Centenario de la Fundación de Santa Cruz de La Palma, 1993, t. IV, pp. 484-496. ISSN 84-86009-08-1
«Agitación social en Gran Canaria entre noviembre de 1933 y octubre de 1934«, comunicación para el IX Coloquio de Historia Canario-Americana (octubre de 1990), Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1992, t. I, pp. 981-1.007. ISSN 84-86127-93-9
«El catolicismo social en Canarias durante la II República: las propuestas de Joaquín Artiles«, comunicación para el IX Coloquio de Historia Canario-Americana (octubre de 1990), Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria, 1992, t. I, pp. 1.009-1.024. ISSN 84-86127-93-9
«Natalidad y trabajo en España en el siglo XX«, en España siglo XX (coordinador: José Andrés Gallego), Madrid, Actas, 1991, pp. 61-75. ISBN 84-87863-04-3
«La derecha navarra en vísperas del 18 de julio de 1936: Implantación social y niveles de encuadramiento», en VV.AA., Los nuevos historiadores ante la Guerra Civil española, Granada, Diputación Provincial de Granada, 1990, vol. I, pp. 275-308. ISBN 84-7807-0232-0
«Panorama asociativo de Navarra entre 1887 y 1936», comunicación presentada en el Congreso de Historia de Euskal-Herría (Bilbao, 30 de noviembre a 4 de diciembre de 1987), San Sebastián, Ed. Txertoa, 1988 t, VI, pp. 57-77. ISBN 84-7148-224-X
- Artículos
“El cuarto centenario del ‘Descubrimiento’ en el Ecuador. Su incidencia en la percepción nacional (parte II)”, Revista Sarance, 41, agosto de 2018, pp. 39-51
“Esmeraldas en el Ecuador, una provincia ausente”, Ecos de la Academia, 7, junio de 2018, pp. 83-99
“El cuarto centenario del ‘Descubrimiento’ en el Ecuador. Su incidencia en la percepción nacional (parte I)”, Revista Sarance, 40, abril de 2018, pp. 46-55
“Enseñanza y aprendizaje de la historia en la educación intercultural bilingüe. Una propuesta desde la Universidad Técnica de Esmeraldas Luis Vargas Torres”, Repique. Revista de Ciencias Sociales, núm. 1, enero de 2017, pp. 11-18
“Un punto de vista sobre la investigación en las universidades ecuatorianas”, Convivencia, año 3, núm. 3, noviembre de 2016-junio de 2017, pp. 109-127
“San Antonio de Ibarra, años cuarenta del siglo XX”, Arte y Sociedad. Revista de Investigación, núm. 12, abril de 2017
“Análisis y propuestas de mejora sobre la investigación en las universidades ecuatorianas”, Revista Palobra, núm. 16, agosto de 2016, pp. 180-191
«La huella de Daniel Reyes en San Antonio de Ibarra: una tradición artesanal heredera de la Escuela quiteña«, Estudios sobre Arte Actual, núm. 4, julio de 2016
“Normativa de la Unión Europea y legislación española sobre inmigración y extranjería. Su aplicación en la Comunidad Autónoma Canaria”, Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, núm. 3, vol. 1, diciembre 2015-enero 2016, pp. 91-105
“Las inseguridades del retorno: viajes de vuelta y las vueltas de los viajes”, Barataria. Revista castellano-manchega de Ciencias Sociales, Número Extraordinario “Inmigración, nacionalidad, extranjería y Relaciones privadas internacionales”, núm. 19, 2015, pp.173-183
“Retos y desafíos para las Ciencias Sociales en Colombia en el contexto contemporáneo”, Perspectivas educativas. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Tolima, vol. 7, núm. 1, 2014, pp. 235-240
“Pensar con claridad”, Revista Cultural San Gabriel (León, Guanajuato), núm. 48, octubre–diciembre 2014, p. 23
“Multiculturalidad ecuatoriana e historia nacional”, Barataria. Revista castellano-manchega de Ciencias Sociales, núm. 17, pp. 215-227
«Las huellas del pasado español en El amor en los tiempos del cólera«, Revista Palobra, núm. 14, agosto de 2014, pp. 16-27
“Imaginarios nacionales en Latinoamérica”, Imagonautas, núm. 4, vol. 1, 2014, pp. 77-94
“Colombia, pasado y presente”, Red de Investigadores sobre Identidades Nacionales, 27 de mayo de 2014
“Lázaro Cárdenas: ¿ciego, miope o cínico”, Revista Cultural San Gabriel (León, Guanajuato), año 8, núm. 43, julio-septiembre de 2013, p. 6
“Magnolia, una historia de vida”, Revista Migrante, vol. 2, junio de 2013, núm. 15, pp. 12-14
“Una visita al Centro de Documentación del Concejo de Santiago de Cali”, Cali Cultural, febrero de 2013
“Amarga radiografía de Cali”, Cali Cultural, octubre de 2012
“Migraciones africanas”, E2O Revista Transnacional para la Convivencia Intercultural, año 5, núm. 8, 2011, pp. 9-13. ISSN 1888-6329
“The social challenges of immigration in the Canary Islands and the need of an interdisciplinary approach to understand them. The peculiar case of Colombians”, web de Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, 2010
“La inmigración en Canarias vista desde la ciudadanía: ¿oportunidad o problema?”, Revista de las Luces, núm. 3, julio 2009, pp. 119-124.
“Emigración canaria en Yucatán: la difícil reconstrucción de un episodio de nuestra historia”, La Voz de Peritia (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), núm. 2, 2008, pp. 10-11. GC-539-2007
“Marco jurídico comunitario y nacional de la inmigración y la extranjería. Un análisis desde la Comunidad Autónoma canaria”, web de Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, 2006
“Migraciones y ordenamientos jurídicos: el problemático caso de Canarias”, web de Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios, 2006
“Centro Europeo de Estudios sobre Flujos Migratorios”, Revista de derecho migratorio y extranjería, vol. 5, 2004, pp. 289-290. ISSN 1695-3509
“Universidad Nacional Autónoma de México: una visión crítica”, Opción, Revista del alumnado del ITAM, año 24, núm. 126, 2004, pp. 36-39. ISSN 1665-4161
“Apuntes sobre la historia del Congreso en México”, Revista de la Facultad de Derecho de México, t. LIV, núm. 241, 2004, pp. 147-185
“La condición del mundo indígena de Yucatán durante la monarquía borbónica”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), XV-2003, pp. 169-189. ISSN 0188-0837
“El tránsito al siglo XX en Yucatán: los prolegómenos de la Revolución”, Cuadernos del Sur (Oaxaca), año 9, núm. 19, agosto de 2003, pp. 5-17. ISSN 1405-1966
“El general Amado Aguirre y Santiago y Quintana Roo”, Estudios de Historia Moderna y Contemporánea (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas), vol. 26, 2003, pp. 109-126. ISSN 0185-2620
“Mathieu de Fossey: su visión del mundo indígena mexicano”, Cahiers des Amériques Latines, núm. 41, 2002, pp. 107-122. ISSN 1141-7161
“Mayas yucatecos en el siglo XIX: las insuficiencias de su condición de ciudadanos en el imaginario estatal”, Historias (Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH), 53, septiembre-diciembre de 2002, pp. 19-47. ISSN 1405-7794
“La transición política de México desde una perspectiva constitucional”, Letras Jurídicas (Xalapa), año 3, núm. 6, julio-diciembre de 2002, pp. 35-50. ISSN 1665-1529
“La crisis independentista en Yucatán”, Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t. LIX-1, enero-junio de 2002, pp. 121-146. ISSN 0210-5810
“Un episodio en la historia del artículo 28 de la Constitución mexicana de 1917”, Tohil. Revista Jurídica (Mérida), año 3, núm. 8, 2002, pp. 9-19. ISSN 2007-6673
“Notas sueltas sobre presencia de canarios en Yucatán, siglos XVIII y XIX”, Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid), núm. 48, 2002, pp. 121-132. ISSN 0570-4065
“Un cuarto de siglo de constitucionalismo en Yucatán (1825-1850)”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho, XIV-2002, pp. 101-127. ISSN 0188-0837
“Panorámica de los estudios sobre derecho constitucional en México durante el siglo XX”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), XIII, 2001, pp. 195-240. ISSN 0188-0837
“El primer régimen federal mexicano frente al mundo indígena”, Enlaces (Revista de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla), núm. 9, nueva época, primavera-verano de 2001, pp. 15-35. ISSN
“El constitucionalismo de Cádiz y el texto fundamental mexicano de 1824”, Sólo Historia (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México D. F.), núm. 13, julio-septiembre de 2001, pp. 44-51. ISSN 04-1999-022615054700-102
“Los comienzos de la educación universitaria en Yucatán”, Temas Antropológicos: Revista científica de investigaciones regionales, vol. 23, núm. 2, septiembre de 2001, pp. 267-285. ISSN 1405-843X
“Igualdad e indianidad: una de las paradojas del México decimonónico”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, División de Estudios de Posgrado), año XLIV, núms. 182-183, mayo-diciembre de 2001, pp. 159-193. ISSN 0185-1918
“El Estado nacional mexicano del siglo XIX ante la mirada de los extranjeros”, Históricas (Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México), núm. 61, mayo-agosto de 2001, pp. 19-35. ISSN 0187-182X
“Los indígenas yucatecos en el marco constitucional español de 1812”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas), núm. 32, julio-diciembre de 2000, pp. 9-34. ISSN 0188-9222
“En busca de las razones de la guerra de castas de Yucatán”, Historias (Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH), vol. 46, 2000, pp. 55-75. ISSN 1405-7794
“Conflictos limítrofes entre Yucatán, Campeche y Quintana Roo: los problemas en torno a la precisa localización del punto ‘Put’”, Iurídica (Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad de Colima), año 2, núm. 2, 2000, pp. 27-48. ISSN 1870-2457
“El clero de Yucatán ante la Guerra de Castas (y II)”, Unicornio (Suplemento Científico y Cultural de ¡Por Esto!), vol. 10, núm. 496, 2000, pp. 3-9
“El clero de Yucatán ante la Guerra de Castas (I)”, Unicornio (Suplemento Científico y Cultural de ¡Por Esto!), vol. 10, núm. 495, 2000, pp. 3-9
“Apuntes sobre los orígenes constitucionales del territorio de Quintana Roo”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXIII, núm. 98, mayo-agosto 2000, pp. 505-545. ISSN 0041-8633
“El proceso de independencia en Yucatán: de la dominación española a estado de la Federación mexicana”, Vetas, Revista de El Colegio de San Luis, año 2, núm. 6, septiembre-diciembre de 2000, pp. 67-100. ISSN 968-7727-53-5
“Nacionalidad e indianidad: el papel del indígena en el proceso de configuración del México independiente”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), XI-XII, 1999-2000, pp. 259-277. ISSN 0188-0837
“La independencia de México vivida en la periferia: el caso de Yucatán”, Ius Fugit. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de la Corona de Aragón (Universidad de Zaragoza), 8-9, 1999-2000, pp. 321-355. ISSN 1132-8975
“Panorama histórico de la reelección en México” Revista de la Facultad de Derecho de México, t. XLIX, núms. 227-228, septiembre-diciembre de 1999, pp. 161-180. ISSN 095098
“Nacionalidad e indianidad: el papel del indígena en el proceso de configuración del México independiente”, Isla de Arriarán, Revista Cultural y Científica (Málaga), núm. XIV, diciembre de 1999, pp. 255-269. ISSN 1133-6293
“Las comunidades indígenas y los estragos de la insurgencia: 1810-1821”, Vetas, Revista de El Colegio de San Luis, año 1, núm. 3, diciembre de 1999, pp. 47-71. ISSN 968-7727-46-2
“Las comunidades indígenas de la Nueva España y el movimiento insurgente (1810-1817)”, Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t. LVI-2, julio-diciembre de 1999, pp. 513-538. ISSN 0210-5810
“Aspectos de la reelección en México”, Crónica Legislativa, Órgano de información de la LVII Legislatura H. Cámara de Diputados, núm. 5, tercera época, 1º de diciembre de 1998-15 de enero de 1999, pp. 48-55. ISSN 5406
“El Estado mexicano y los pueblos indios en el siglo XIX”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), X, 1998, pp. 315-333. ISSN 0188-0837
“El Constituyente de 1856-1857 y los pueblos indios”, Enlaces (Revista de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla), núm. 5, nueva época, invierno de 1997-verano de 1998, pp. 9-20
“El Poder Legislativo en México durante 1822 y la cuestión indígena”, Jurídica (Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana), núm. 28, 1998, pp. 287-304. ISSN 1405-0935
“Los límites de la democracia”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), nueva serie, año XXXI, núm. 91, enero-abril de 1998, pp. 123-139. ISSN 0041-8633
“Los comienzos de la independencia en México: el arranque del proceso hacia la configuración de un Estado nacional”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), IX, 1997, pp. 47-81. ISSN 0188-0837
“Impresos novohispanos de 1821: ¿independencia o sujeción a España?”, Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales (Instituto José María Luis Mora, México), nueva época, núm. 37, enero-abril de 1997, pp. 5-34. ISSN 0186-0348
“La independencia de México y los pueblos indios”, Responsa (Centro Universitario México), año 2, núm. 8, enero de 1997, pp. 3-5. ISSN 003537-95
“El fin del orden constitucional en la Nueva España. Problemas en la organización de la justicia”, Revista de Investigaciones Jurídicas (Escuela Libre de Derecho, México), año 21, núm. 21, 1997, pp. 127-187. ISSN 0185-1438
“Publicística novohispana de 1821: ¿independencia o sujeción a España?”, Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t. LIII-2, 1996, pp. 71-95. ISSN 0210-5810
“El nacionalismo irlandés: orígenes y desarrollo histórico”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales), año XLI, núm. 163, enero-marzo de 1996, pp. 129-150. ISSN 0185-1918
“La compleja gestación de un Estado nacional en México”, Concordancias. Estudios jurídicos y sociales (Centro de Investigación, Consultoría y Docencia en Guerrero, A. C.), año 1, núm. 1, 1996, pp. 35-44
«Navarra y País Vasco, 1936: conspiración contra la República«, Sociedad de Estudios Vascos, Cuadernos de Sección, Historia y Geografía (San Sebastián), 22, 1994, pp. 239-264, y Aportes (Madrid), 32, año 11, 3/1996, pp. 82-102. ISSN 0212-6397 y 0213-5868
“Reflexiones acerca del proceso de formación de un Estado nacional en México”, Anuario Mexicano de Historia del Derecho (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), VIII, 1996, pp. 121-156, y Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), nueva serie, año XXIX, núm. 86, mayo-agosto de 1996, pp. 513-549. ISSN 0188-0837 y 0041-8633
“La cuestión de la soberanía en los primeros años de independencia de México”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas), nueva serie, año XXIX, núm. 85, enero-abril de 1996, pp. 145-160. ISSN 0041-8633
«El asociacionismo obrero en Gran Canaria durante la II República«, Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid), 41, 1995, pp. 405-436. ISSN 0570-4065
“El nacionalismo irlandés”, Historia-16 (Madrid), CCXXXIV, octubre de 1995, pp. 12-20. ISSN 0210-6353
«Gran Canaria ante la coyuntura histórica del 18 de julio de 1936«, Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid), 40, 1994, pp. 345-388. ISSN 0570-4065
«Solidaridad de Trabajadores Vascos en Navarra durante la II República«, en colaboración con Díaz Hernández, Onésimo, Príncipe de Viana (Pamplona), LV, núm. 203, 1994, pp. 579-590. ISSN 0032-8472
“La Constitución española de 1812 y los asuntos eclesiásticos en Nueva España”, Ars Iuris (Universidad Panamericana de México, Facultad de Derecho), 1993, pp. 61-86. ISSN 0188-5782
«Bases sociales de los partidos políticos en Navarra durante la Segunda República«, en colaboración con Cía Aldaba, Javier y Anaut Aicua, Elena, Príncipe de Viana (Pamplona), LIV, anejo 15-1993 (Conferencias y comunicaciones sobre Historia Moderna y Contemporánea), pp. 431-443. ISSN 0032-8472
«Carlismo y violencia en la II República. 1931-36: la organización del Requeté vasco-navarro«, Historia-16 (Madrid), CXCIV, junio de 1992, pp. 12-20. ISSN 0210-6353
«Notas sobre vida política y actividad social en Navarra desde el final de la Dictadura hasta las elecciones municipales de abril de 1931«, Sociedad de Estudios Vascos, Cuadernos de Sección, Historia y Geografía (San Sebastián), 19, 1992, pp. 247-257. ISSN 0212-6397
«Alusiones a los aspectos internacionales de la guerra civil en Nueva España (1810-1815) en la correspondencia del Virrey Félix M. Calleja«, Estudios de Historia Novohispana (Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México), vol. 12, 1992, pp. 195-204. ISSN 1870-9060
«Guerra Civil en Nueva España (1810-1815)«, Anuario de Estudios Americanos (Sevilla), t. XLVIII, 1991, pp. 391-434. ISSN 0210-5810
«Algunos aspectos de la economía de Gran Canaria durante la Segunda República«, Anuario de Estudios Atlánticos (Madrid), 37, 1991, pp. 449-463. ISSN 0570-4065
«Partidos políticos y proyectos de autonomía en Navarra: 1931-1936», Muga (Bilbao), 76, año 11, 1991, pp. 28-45. ISSN 309-79
«La cuestión estatutaria en Navarra durante la Segunda República», Príncipe de Viana (Pamplona), LII, núm. 193, 1991, pp. 197-221. ISSN 0032-8472
«Organización y actividad del Requeté en Navarra entre 1931 y 1936«, Aportes (Madrid), año 5, núm. 14, julio-octubre 1990, pp. 11-18; y Muga (Bilbao), 73, año 10, 1990, pp. 84-93. ISSN 0213-5868 y 309-79
«La economía de Gran Canaria durante la Segunda República», La Provincia (Las Palmas de Gran Canaria), 26-IX-1990
«Navarra, de julio a octubre de 1936: la vida en la retaguardia«, Aportes (Madrid), año 5, núm. 14, julio-octubre 1990, pp. 19-37. ISSN 0213-5868
«El PSOE y la cuestión autonomista en Navarra durante la II República», Muga (Bilbao), 66, año 9, 1989, pp. 20-27. ISSN 309-79
«El socialismo en Navarra durante la II República«, Príncipe de Viana (Pamplona), XLIX, núm. 183, 1988, pp. 175-207. ISSN 0032-8472
«Los frustrados intentos de colaboración entre el Partido Nacionalista Vasco y la derecha navarra durante la Segunda República«, Príncipe de Viana (Pamplona), XLIX, anejo 10-1988 (Primer Congreso General de Historia de Navarra. Comunicaciones: Historia Contemporánea), pp. 127-138. ISSN 0032-8472
«La cuestión de las corralizas en el programa agrario del Partido Comunista de Navarra durante la II República«, Príncipe de Viana (Pamplona), XLVIII, núm. 180, 1987, pp. 237-267. ISSN 0032-8472
- Reseñas de libros
Pérez Collados, José María, Los discursos políticos del México originario, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998, en Anuario de Historia del Derecho español, t. LXIX, 1999
Pingback: Servicio de Asesoría para Investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades (SAICSHU). Quiénes somos | RIIN